En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Perczyk: "Hay que invertir ante la falta de gas en escuelas"

El ministro de Educación reconoció la problemática de la ausencia de calefacción en establecimientos de todo el país. Por otro lado, aseguró que se "avanza bien" en la implementación de la doble jornada escolar.

14/06/2022 | 15:28Redacción Cadena 3

  1. Audio. Perczyk: "Hay que invertir más y mejor ante la falta de gas en escuelas"

    Resumen 3

    Episodios

  2. Audio. Perczyk habló de los problemas de infraestructura de las escuelas

    Resumen 3

    Episodios

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, reconoció la problemática de la falta de gas en escuelas de todo el país y las dificultades en la calefacción de los establecimientos.

"Hay que invertir más y mejor para resolver la falta de gas en escuelas", sostuvo, y resaltó las dificultades económicas "por los dos años de pandemia y cuatro años de ajuste", al referirse a la administración de Mauricio Macri.

Por otro lado, aseguró que "se está avanzando bien" en la implementación de la doble jornada escolar y anticipó que "la semana que viene" se comenzará con la firma de convenios entre el Presidente de la Nación y los gobernadores provinciales para incrementar horas de clase y recuperar contenidos que los alumnos perdieron durante la pandemia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Se está avanzando bien con la doble jornada; nosotros ya tenemos provincias con una gran cantidad de escuelas que van a comenzar a incorporar horas de clase a su horario, y lo vamos a comunicar a la brevedad", dijo el ministro en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno tras un acto donde se firmó un convenio destinado al fortalecimiento de la capacitación para las fuerzas de seguridad.

Perzcyk señaló que con el objetivo de posibilitar la implementación de la medida en las provincias "la semana que viene" comenzará la firma de convenios con los respectivos gobernadores y el presidente Alberto Fernández, y que en esas ocasiones "también vamos a comunicar el listado completo de escuelas que van a pasar a tener más horas de clase".

La iniciativa del gobierno nacional apunta a que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasaría de 4 a 5 horas o, como objetivo final, jornada completa después de las vacaciones de invierno.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, en la Argentina el 86% de los alumnos tienen cuatro horas diarias de clase, mientras que el 14% restante tiene jornada completa. El 75% de la población escolar concurre a escuelas públicas.

En casi todas las provincias el ciclo lectivo se inició el 2 de marzo, y el objetivo de la cartera educativa es que los alumnos recuperen este año los saberes perdidos durante los meses en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia.

Recientemente, la provincia de Buenos Aires anunció que 100 escuelas de su jurisdicción pasarán a tener jornada completa, lo cual representa que unos 20 mil estudiantes concurran a los establecimientos educativos durante ocho horas diarias en lugar de cuatro, en una medida que, según señaló el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se enmarca dentro de la propuesta de Perczyk.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En declaraciones formuladas este martes, Perczyk dijo que "tenemos que invertir más en infraestructura para construir más escuelas y ampliar la oferta, para resolver problemas de mantenimiento y mejorar la gestión".

El ministro expresó que "los chicos, sobre todo los más humildes de la Argentina, han perdido saberes. En especial los que no tenían conexión, y son los que más retrocedieron, fundamentalmente en lengua, y eso lo tenemos que tratar".

"Hay que mejorar las condiciones sociales de los chicos, lo que requiere distribución de libros", explicó el ministro, quien agregó que "uno de los factores asociados al rendimiento escolar es la posibilidad de que en las aulas haya material didáctico como libros, mapas, laboratorios, y estamos enfrascados en reparar lo que nos pasó".

Informe de Ariel Rodríguez

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho