En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Postergan definiciones sobre la vuelta a clases en el país

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con sus pares provinciales, pero no hubo novedades. "La meta es tener una perspectiva de en qué momento regresar", explicó a Cadena 3

06/10/2020 | 23:07Redacción Cadena 3

FOTO: El ministro busca un indicador objetivo para el regreso a las aulas.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó este martes una reunión virtual con los jefes del área de los 24 distritos sin que surja "ninguna definición" sobre la vuelta a clases, por lo que este miércoles se reunirán las autoridades jurisdiccionales de Salud y Educación para realizar "un análisis de riesgo epidemiológico".

Así lo indicaron a NA fuentes cercanas a los participantes del cónclave, que precisaron que durante el encuentro "se expuso la situación sanitaria de cada distrito".

En ese marco, Trotta afirmó que se buscaron "alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al respecto, precisó que la decisión "deberá ser considerada por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación".

Según indicó el Ministerio de Educación en un comunicado, también "se presentó una guía de análisis de riesgo epidemiológico en base a criterios objetivos", que será evaluada "por las autoridades jurisdiccionales de salud y educación, en una reunión que se llevará a cabo este miércoles a las 15.00".

Durante el encuentro virtual, que comenzó a las 18 y se extendió por casi cuatro horas, se trató la adopción de "una guía de análisis epidemiológico, adecuado a cada provincia, región o localidad, que resulte apto para el reinicio de las actividades educativas presenciales, y que reemplazará al fijado en la Resolución número 364/2020, que preveía una tasa regular mínima o nula de contagios en zonas urbanas y periurbanas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa línea, el Ministerio reiteró que existe una "enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica" en nuestro país, por lo que se "requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación y cuiden la salud de la comunidad".

Además, se trataron "las propuestas de protocolos para los institutos de formación docente y las instituciones de educación técnico profesional; y reafirmaron el esfuerzo de articulación y trabajo mancomunado que se ha llevado a cabo a lo largo de estos meses, coincidiendo en la necesidad de sostenerlo y mantener la concertación federal en este tiempo excepcional de pandemia".

En la previa del encuentro se generó gran expectativa sobre el regreso de los alumnos a las escuelas, dado que el pasado lunes el ministro de Educación de la Nación afirmó que "no hace falta una vacuna para volver a las clases".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3 más temprano, Trotta había señalado: "Queremos implementar un indicador objetivo para las clases presenciales, que nos permitirá tomar la decisión correcta en el momento indicado y donde cada provincia, con su propia realidad epidemiológica, determinará qué actividades permite para la revinculación".

Trotta recordó que en esta agenda de prioridades están presentes los alumnos de los últimos años del primario y secundario, además de los de jardín de cinco y aquellos que reciben educación especial.

“Nada mejor que cada jurisdicción para establecer la mesa de diálogo y proyectar los trabajos”, analizó.

Por otra parte, el ministro negó que haya habido un cambio de postura con respecto al regreso de las clases presenciales y, por el contrario, aseguró que “es un desafío” que se concretó en seis provincias donde fueron los promotores.

Entrevista de Fernando Genesir, Adrián Simioni y Federico Albarenque.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho