En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Estadio 3

Platense vs. Rosario Ctral.

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Qué elementos se evalúan en la autopsia de Gutiérrez?

El médico forense David Dib (MP: 18.584) explicó en Cadena 3 el proceso de investigación en un crimen como el del ex secretario de Cristina Fernández y la valoración de las heridas.

06/07/2020 | 14:13Redacción Cadena 3

El médico forense David Dib (MP: 18.584) habló con Cadena 3 sobre los procesos de peritajes en un crimen como el del ex secretario de Cristina Fernández, Fabián Gutiérrez, -hallado muerto este sábado en El Calafate- y aseguró que “es muy importante el trabajo que se realiza en la escena”.

Según explicó, este primer paso podrá determinar si esa es o no la escena del crimen y encontrar elementos trascendentes que luego sirvan para complementar lo que ven los médicos forenses en el momento de la autopsia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Entiendo que Santa Cruz tiene un cuerpo forense con una experticia importante y es probable que lleguen a conclusiones verdaderas, que sirvan para armar todas las causas de la muerte y qué otras cuestiones pueden haber ocurrido en el transcurso de la permanencia de este señor desde que estaba vivo y finalmente cuál fue la causa eficiente y efectiva de la muerte”, señaló.

El médico indicó que los profesionales podrán determinar si fue una muerte por estrangulación, y si efectivamente ocurrió una comprensión del cuello con un cable, que puede ser manual, branquial o con un lazo.

“Se puede verificar de alguna manera si fue un cable de determinada forma el que apretó el cuello y no otro, pero no se puede establecer mediante la autopsia si eso ocurrió de manera lenta o rápida. Eso sí se puede establecer con otros elementos que hacen a la investigación judicial: la declaración de los testigos y otras circunstancias”, planteó.

“La autopsia es la que lleva a saber si la causa final de la muerte fue la estrangulación y no así los golpes o heridas de armas blancas que también puede tener. Eso es importante porque tiene valoración en el juicio porque no es lo mismo quien produjo una herida y de qué valor”, explicó.

“Uno mató y otro hirió y las penas son diferentes y esto sirve a la investigación y caracterización del caso”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es por eso que el rol de los forenses es discriminar todas esas lesiones y tratar de asimilarlas a los elementos que pudiera haber en el contexto de la causa.

“Es una tarea multidisciplinaria donde todos los que participan tenemos una cuota de decir lo que opinamos de esta ciencia. El caso judicial lo termina armando la fiscalía de acuerdo a los códigos de procedimientos, que son los que complementan todo lo que nosotros hacemos”, concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho