Reclaman que los gobiernos condenen los ataques a silobolsas
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, cuestionó la actitud de las autoridades ante la ola de hechos delictivos contra productores. "¿Por qué no salen a repudiarlo?", apuntó.
26/06/2020 | 13:57Redacción Cadena 3
El productor rural y diputado provincial de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, reclamó que el Gobierno nacional y las autoridades provinciales condenen los ataques a los silobolsas, con motivo de visibilizar y frenar la inseguridad rural.
“Hay que analizar los contextos de la situación: primero es la pandemia y la cuarentena, en la que todos estamos encerrados y los pueblos están sitiados. Cómo puede ser que no se descubre quien entra y quién sale”, comenzó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Luego, continuó: “Y también en un momento en el que el campo vuelve a ser el enemigo perfecto, porque todas las señales que se dan no son a favor del sector”.
El legislador sostuvo que los medios de comunicación, en especial aquellos en alianza con el Gobierno nacional, acusan al trabajador rural de especulador.
/Inicio Código Embebido/
Hoy el turno fue para Villa María, Córdoba. Destruyeron silobolsas con maíz partido, que es usado para alimento de vacas de tambo de la firma Don Emilio SRL.
— LUCHO BUGALLO (@LuchoBugallo) June 25, 2020
Mientras tanto el silencio de @alferdez, @SabinaFrederic y @LEBasterra, aturde. ¿Estarán esperando una guerra civil? pic.twitter.com/Mhgorjrs03
/Fin Código Embebido/
“En este momento de crisis, ese mensaje genera resentimiento, bronca y odio hacia un sector que invierte, genera empleo, divisas y desarrollo”, señaló.
En este sentido, cuestionó que el Gobierno ponga en agenda los temas de reforma agraria, Junta Nacional de Granos y Vincentin. “Y no hay una mención del Gobierno nacional ni provinciales sobre estos ataques. ¿Por qué no salen a repudiarlo y rechazarlo públicamente? Pedimos al oficialismo que condene estos daños”, agregó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Además, sostuvo que con estas roturas, no sólo perjudica a los privados, sino que también al sector público, quien es el que recauda los impuestos.
“Con el nivel de presión impositiva del campo, el 70% de lo que se destruye termina en las arcas del Estado. En este contexto de crisis, destruimos los billetes verdes que sostienen nuestra economía”, concluyó.
Entrevista de Fernando Genesir.