En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

“Será la campaña de vacunación más grande de la historia"

Lo dijo a Cadena 3 Cecilia Nicolini, asesora presidencial, quien viajó a Rusia junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, para gestionar el acceso a la vacuna Sputnik V.

03/11/2020 | 15:11Redacción Cadena 3

Nicolini indicó que se apunta a “generar la confianza necesaria para lograr la mayor adherencia a la vacuna contra el coronavirus”, que estaría disponible entre diciembre y enero en Argentina.

“La vacuna Sputnik V, que está desarrollando el Instituto Gamaleya, pasó la fase 1 y 2, y se encuentra en un estadio avanzado de la fase 3; el objetivo del viaje era conocer de primera mano estos avances, poder tener información, entrar en contacto con quienes desarrollaron la vacuna”, señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y agregó: “A partir del ofrecimiento de Rusia de contar con varios millones de dosis y durante diciembre y enero llevar a cabo el proceso necesario para registrarla en el ANMAT que es la autoridad sanitaria a de la Argentina que aprueba medicamentos y vacunas”.

“El desarrollo de la vacuna está bastante avanzado, ya se está produciendo, el ofrecimiento fue que Argentina pudiera contar de manera prioritaria con estas dosis”, precisó.

En cuanto al contrato para la adquisición de la vacuna, explicó: “Esta situación excepcional presenta desafíos comunes en casi todos los países, la semana pasada se pasó a través del Congreso una Ley de Vacunas, que le permite por este momento particular al Ministerio de Salud llevar a cabo diferentes contratos con laboratorios que están desarrollando las distintas vacunas para acceder a ellas, si bien ninguna cuenta con la aprobación porque están en la fase 3”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Los contratos van a ser similares, hay parte que se va a firmar a riesgo, en el sentido que contamos con que se registren y sean seguras y eficaces, pasa con todas las vacunas y en todos los países”, apuntó.

Y destacó: "La Ley de Vacunas exige que las vacunas que están en el calendario sean obligatorias, previamente nuestro objetivo es generar la confianza necesaria en la población para lograr la mayor adherencia necesaria para que se den la vacuna".

Detalló que los primeros en recibir la vacuna serán personas mayores de 18 años, personal sanitario, fuerzas armadas, población de riesgo y mayores de 60 años.

Sobre la distribución, que sería entre enero y diciembre, Nicolini sostuvo que el desafío será llevar a cabo “la campaña de vacunación más grande de la historia del país” por la cantidad de habitantes y la simultaneidad.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho