En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Argentina

En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Uruguay reactiva una ley de los '90 para atraer inversiones

El gobierno ofrece beneficios tributarios a empresas que quieran radicarse en ese país. En diálogo con Cadena 3, el economista Alfonso Capurro destacó las ventajas del Impuesto a la Renta.

07/10/2020 | 15:17Redacción Cadena 3

El economista Alfonso Capurro explicó que el decreto del gobierno del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou amplía los beneficios tributarios de la ley de promoción de inversiones de los ’90 a empresas de todos los rubros que quieran radicarse en ese país, como la exoneración de hasta el 90% del Impuesto a la Renta.

“Es un régimen que Uruguay ya tiene hace mucho, es la ley de promoción de inversiones de los años ’90, que los distintos gobiernos la han ido acomodando a las circunstancias”, recordó Capurro a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y añadió: “El primer antecedente fuerte es del año 2007 durante el gobierno del Frente Amplio, que usó esa ley para generar incentivos muy agresivos para la inversión; los dos países veníamos saliendo de la crisis 2001-2002 con problemas de empleo y pobreza, y el gobierno usó esa herramienta”.

“Hoy el gobierno de Lacalle Pou usa la misma ley y herramienta para cambiar un poco a la regulación”, indicó.

“En 2007, cualquier empresa de la industria, de servicios, que hiciera una inversión que creara tres empleos, sin importar el nivel de sueldos ni nada, ya podía acceder a descuento de la Renta a futuro equivalentes al 50% de la inversión”, detalló.

Y ejemplificó: “Si yo invertía 100 mil dólares y creaba tres empleos me descontaban en los próximos años Impuesto a la Renta por 50 mil dólares y el Estado pagaba la mitad de la inversión renunciando a los impuestos futuros”.

“Estos beneficios eran muy generosos en 2007, en 2012 y 2013 había pleno empleo y los beneficios bajaron un poco y el régimen se puso menos generoso. Ahora la economía uruguaya está bien, pero hace cincos años que no crece y viene perdiendo empleo, lo que se aceleró con la pandemia (de coronavirus)”, precisó.

En el caso de la producción agropecuaria, Capurro advirtió que Uruguay es un país más caro que Argentina, los costos de producción son más elevados, pero depende del sector y los niveles de producción.

“Desde el punto de vista fiscal, para superficies más chicas hay impuestos más fáciles de liquidar. Rige un impuesto a la Renta del 25% de la ganancia fiscal y un impuesto a la distribución de dividendos de un 7% salvo que se la invierta”, señaló.

En cuanto a las grandes fortunas y capitales hay un impuesto al patrimonio del 1,5% de los activos gravados, pero para las personas físicas hay activos que no están gravados como la tierra.

Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho