Vaticinan cerca del 30% de ausentismo de padres en empresas
Pedro Cascales, vocero de la CAME, dijo a Cadena 3 que no hay ayuda del Estado para cubrir el costo de la inasistencia del progenitor a cargo de un niño cuando no va a la escuela.
12/02/2021 | 14:33Redacción Cadena 3
Se dispuso que a partir del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción se justificará la inasistencia del padre, madre o persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar sea indispensable para el cuidado de niños o adolescentes.
Según la resolución ministerial, esa justificación será considerada los días en los que no concurran a clases presenciales en el establecimiento educativo o los que asistan con jornada presencial reducida y no pueda cumplirse la jornada escolar normal y habitual.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Es más o menos lo que venía sucediendo antes, el que tenía un familiar o menor a cargo estaba exceptuado de trabajo presencial y lo podía hacer a distancia”, indicó Cascales, referente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Y advirtió: “El problema es que genera entre un 20 y 30% de insistencia en las pymes, de personas que no están trabajando presencialmente; hay rubros que lo pueden hacer a distancia y otros que requieren la presencialidad”.
“Antes de la pandemia el ausentismo era del 4% y ahora de por lo menos el 20%; genera un problema para las empresas, o toman más gente y después hay que ver cómo es la desvinculación cuando ese empelado quiere volver o la empresa tiene un 20 o 30% menos de eficiencia y producción”
Y aclaró: “Es un sólo mayor a cargo y debe justificar el vínculo familiar y hay un empleador que estará perjudicado y otro no”.
“Tampoco hay una ayuda del Estado para cubrir este tema, el año pasado estaba el ATP, el Estado tendría que exceptuar de aportes y contribuciones o se da una rebaja impositiva", sugirió.
“El Estado puede obligar a impedir los despidos, pero no puede evitar por ley es evitar las quiebras”, cerró.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.