Preguntas frecuentes y claves para la lucha contra el dengue
El epidemiólogo Carlos Ferreyra habló con Cadena 3 en el marco de la crisis epidemiológica que vive Argentina y detalló algunos puntos importantes.
14/04/2024 | 11:23Redacción Cadena 3
El epidemiólogo Carlos Ferreyra visitó los estudios de Cadena 3 y brindó información detallada sobre el dengue y la importancia de la prevención de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
- El dengue en Córdoba
El dengue es un problema creciente en Córdoba y ha generado preocupación entre la población. Es importante que cualquier persona con síntomas acuda a un profesional de la salud.
- Síntomas del dengue
Más del 90% de los casos de dengue no tienen un impacto grave en la salud. Sin embargo, cuando aparecen síntomas como fiebre alta, dolores, mareos, edemas o hemorragias, se debe buscar asistencia médica inmediatamente.
- La fase virémica del dengue
Durante los primeros 6 a 7 días de la enfermedad, cuando hay fiebre alta, se produce una fase virémica importante. En este periodo es contagioso y el paciente debe protegerse para evitar que el mosquito le pique y transmita el virus a otras personas.
- Secuelas del dengue
En algunos casos pueden quedar secuelas después del dengue si no se ha atendido adecuadamente al paciente o si su organismo no ha podido enfrentar correctamente la enfermedad.
- La importancia de educar a la población sobre el dengue
La educación es fundamental para prevenir el avance de esta enfermedad. Es necesario que las personas conozcan cómo se comporta este virus y cómo pueden protegerse contra él.
- Prevención durante el invierno
Es necesario realizar una limpieza exhaustiva de las viviendas durante los meses de julio y septiembre para eliminar los huevos que el mosquito ha depositado y que pueden eclosionar con la subida de las temperaturas.
- Protección contra la picadura del mosquito
Una vez que aparecen los mosquitos, es importante protegerse contra sus picaduras utilizando repelentes, mosquiteros en las ventanas y evitando exponer demasiado el cuerpo.
- El problema real: el mosquito
Más allá del dengue, este mosquito puede transmitir otras enfermedades como Chikungunya, Zika y fiebre amarilla. Por lo tanto, es crucial luchar contra el mosquito durante todo el año.
- La vacunación contra el dengue
Aunque existen vacunas contra esta enfermedad, no son 100% efectivas y tienen limitaciones. Además, la única vacuna autorizada en Argentina no se recomienda para personas mayores de 65 años ni menores de nueve años.
- La responsabilidad del Estado en la prevención del dengue
El Estado tiene un papel fundamental en la educación de la población sobre esta enfermedad y en la organización adecuada de los servicios de salud para enfrentarla correctamente, subraya el profesional.
Entrevista de Rony en Vivo