La situación: claves para entender a una Rosario bajo ataque narco
El método empleado es el de terrorismo urbano. La ciudad se quedó sin taxis y colectivos por los asesinatos de choferes. Javkin suspendió la apertura de sesiones del Concejo y Pullaro no viaja a Buenos Aires.
08/03/2024 | 07:20Redacción Cadena 3

Rosario está bajo un claro ataque narco. El método: terrorismo urbano (sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror). En la calle no hay colectivos por un paro y el intendente Pablo Javkin tuvo que suspender la apertura de sesiones del Concejo, algo inédito.
Claves y puntos destacados para entender lo que pasa en Rosario y sus consecuencias inmediatas:
CONFIRMADO: Primero, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro postergó al menos unas horas el viaje a Buenos Aires para asistir a la reunión de gobernadores: volvió de Santa Fe a Rosario y convocó a distintos actores a una reunión de urgencia este jueves por la noche. Al cónclave fueron las jefas de fiscales Vranicich e Iribarren. A Casa Rosada asistirá la vicegobernadora, Gisela Scaglia.
A la citada reunión en Rosario asistieron Javkin, jefes de las fuerzas policiales y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación. Todos los voceros consultados apelaron a la reserva sobre las medidas resueltas o en trámite, pero coincidieron en que era cuestión de horas que pudieran notarse.
SITUACIÓN SOCIAL: enorme conmoción e incertidumbre. Las medidas que lanzaron los choferes de colectivos son "por tiempo indeterminado", por lo que muchos no saben cómo van a trabajar este viernes. En el centro se escucharon cacerolazos.
El ataque al colectivero se diferencia de las ejecuciones de los taxistas por las balas: no son policiales. Sí confluyen en que se dan hechos con víctimas aleatorias, distintos horarios y geografía grande. Por esto: prevención, anticipación e investigación.
Los hechos encuentran al Gobierno que asumió 10 de diciembre con una lucha por el control de las cárceles, un drama en países como Brasil, Paraguay y Ecuador. Legitimado por una sociedad harta, lleva métodos al límite como la “foto Bukele” (Eso es lo que se ve: detrás hay electrodomésticos que sacaron, visitas que cortaron, esto incluye las intimas).
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
PREVENCIÓN: el patrullaje policial creció, pero está a la mitad del objetivo; hay "más de 100" móviles sobre 240 planificados.
ANTICIPACIÓN: el Servicio Penitenciario es el mismo; y la inteligencia en cárceles está apenas en desarrollo a partir de una ley sancionada hace 60 días.
INVESTIGACIÓN: los ataques sucesivos encuentran además a la Fiscalía sin su área contra el crimen organizado a pleno por la implosión que generó la denuncia primero y suspensión a Matías Edery, y la consecuente y profunda reorganización interna.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
INFORMACIÓN CLAVE: la Fiscal Regional María Eugenia Iribarren avocó a un equipo ya creado de fiscales para investigar. Lo componen Patricio Saldutti (Homicidios), Luis Schiappa Pietra, Marisol Fabbro (Crimen Organizado), Fernando Dalmau (IyJ) y Franco Carbone (Balaceras).
Además, a la ciudad con recursos limitados de Fuerzas Federales. Se nota en vehículos: los Cronos sin plotear son comodato provincial. El Plan Bandera, de resultados positivos enero-febrero, está acotado a tres o cuatro puntos calientes, no a un despliegue por todo el territorio. Esto es probable que cambie prontamente. Algunos impulsan correr interpretación de ley Seguridad Interior, otros apelar a los recursos disponibles sin modificar el marco.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Como sea, la respuesta debe ser urgente y acorde a una guerra con génesis en la cárcel, que estalló en la cárcel y contra inocentes. No hay margen.