En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuál es la expectativa del sector gastronómico en Córdoba para el "finde" largo

Gabino Escribano, referente del sector, adelantó en diálogo con Cadena 3 cómo se preparan los restaurantes y comedores para estos días.

25/05/2023 | 21:46Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Cómo será la gastronomía en Córdoba este fin de semana?

    Informados al regreso

    Episodios

Córdoba tiene una ocupación de un 60% en hotelería, y las expectativas están puestas en este fin de semana extra largo.

Gabino Escribano, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, afirmó en Cadena 3 que la expectativa es inmensa después de atravesar un mes de mayo muy complicado por las variables macroeconómicas.

“Va a ser un gran fin de semana, no será como el de Carnaval o Semana Santa por la retracción en la economía de los hogares, pero esperamos que sea muy bueno”, resaltó.

“La zona de Calamuchita siempre trabaja bien en gastronomía y tendrá un promedio de un 85%, en Carlos Paz habrá un 70% y en la zona norte un 60%”, consideró el especialista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a los continuos aumentos y cómo esto afecta al sector, afirmó que “la gente no tiene la capacidad de solventar esos aumentos, un plato de pasta cuesta un promedio de $ 3.000 por persona”.

El gastronómico relató que la gente cuando sale comparte los platos o baja la calidad del vino. También afirmó que los pagos son la mayoría de las veces con tarjeta, y que son pocos los que llevan efectivo.

“Tratamos de llevar los aumentos mes a mes y perder la menor rentabilidad posible. Ajustamos la carta, pero no llevamos todos los aumentos al cliente”, concluyó.

Informe de Gonzalo Carrasquera.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho