En vivo

La Cadena del Gol

Newell´s vs. Boca

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Mitre (SdE) vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Newell´s vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

La fecha se festeja cada 24 de noviembre desde 2010. En varias provincias y ciudades hay festejos y actividades para conmemorar a la bebida nacional.

24/11/2023 | 07:35Redacción Cadena 3

FOTO: Por qué se celebra hoy el Día del Vino Argentino

Cada 24 de noviembre, el mundo levanta sus copas y brinda por el vino argentino. 

La efeméride responde a que un 24 de noviembre de 2010 se firmó el decreto presidencial que declaró al vino como la bebida nacional argentina. Tres años después, en el año 2013, el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad la Ley N° 26.870 dando marco legal a la conmemoración.

La ley estableció, entre sus objetivos más importantes, “difundir las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo del vino argentino" al que destacó como parte de la cultura y las tradiciones”.

Argentina se convirtió así en el primer país del mundo en declarar al vino como bebida nacional. Además, es el único que lo incluyó en su Código Alimentario, ya que lo considera un alimento.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Argentina es el sexto productor y el noveno exportador de vino del mundo.

Las últimas cifras disponibles posicionan a Mendoza como la principal provincia productora del país con el 75,31%. La secunda San Juan con el 18,45% y La Rioja con el 3,06%.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

También aparecen en el ranking Salta (1,76%), Córdoba (0,55%), Catamarca (0,53%), Neuquén (0,49%), Río Negro (0,24%), Entre Ríos (0,001%), Chubut (0,003%), Buenos Aires (0,005%), Jujuy (0,003%) y San Luis (0,15%).

El Malbec sigue siendo la cepa insignia, por ser la más exportada y consumida en el exterior. A pesar de su origen francés, esta cepa tuvo un "amor a primera vista" con el terroir argentino, al que se adaptó maravillosamente.

No obstante, la única cepa 100% argentina es el Torrontés, cuya principal producción se da en el Noroeste Argentino (NOA). 

Se calcula que anualmente se producen cerca de 12 millones de litros de vino en el país, estimando un consumo interno per cápita de 22 litros.

Tinto, blanco o rosado. Dulce o más bien seco. Sea cual sea el gusto, hoy el mundo levanta sus copas y dice: "Al gran vino argentino, salud".

Informe de Yeny Ortega Benavides.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho