En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una receta de ñoquis fácil, rápida y apta para celíacos

Como cada 29, miles de cocinas familiares se dedican a preparar este plato clásico de pasta. En esta receta, te contamos cómo hacerlos con y sin harina. 

29/08/2022 | 12:43Redacción Cadena 3

FOTO: La receta es ideal para hacer para toda la familia (Foto: Gentileza Diariamente Ali)

Los días 29 de cada mes, muchas familias se predisponen a rendir culto a una de las tradiciones más curiosas de nuestro país: comer ñoquis.

Su versión más clásica es con papas y con harina, pero en esta nota te mostramos cómo hacerlos aptos para aquellos familiares  o amigos que son celíacos.

Ingredientes (para 6 personas aprox.): Papas, maicena, 1 huevo, aceite, sal, harina opcional (si no sos celíaco y la necesitás para amasar más fácil).

Para las papas, es recomendable calcular entre 1 papa y media por persona del tamaño de un bollo de pan o de la palma de la mano. Un tip fundamental es que todas sean más o menos del mismo tamaño, ni muy chicas ni muy grandes para que se cocinen parejo.

Pasos

1- Lavar las papas con las cáscaras, se puede hacer con un cepillito o una esponja. Y ponerlas a hervir (se hierven con la cáscara).

2- Una vez listas (te das cuenta cuando las pinchás con el tenedor y están blanditas) colarlas y pelarlas rápido, mientras están calientes. Hacer el puré para evitar que pierdan el calor.

3- Una vez que se tiene el puré (aún caliente) incorporar 1 huevo, 1 pocillo de aceite y la maicena (500 gramos aprox.).

4- Comenzar a amasar hasta integrar todos los ingredientes en una masa homogénea. Si hace falta, se puede agregar más maicena para que no se peguen los dedos.

5- Separar en tiras (chorizos) y luego cortar en cuadraditos (en un tamaño aproximado a la punta del dedo).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

6- Para que queden más bonitos, se pueden pasar por un pasa ñoquis o un tenedor. Esto consiste en agarrar los cuadraditos y deslizarlos por el tenedor o el pasa ñoquis como si fuera un tobogán y así quedan marcados. Si no tenés nada de esto ni la paciencia para pasarlos, los podés cocinar después de cortarlos.

7- Tirarlos en agua hirviendo hasta que empiecen a flotar (1 o 2 minutos).

8- Acompañar con la salsa que más te guste o solos si no te gusta la salsa.

Datito: quienes NO son celíacos pueden incorporar junto con la maicena un poco (media taza aprox.) de harina para facilitar el amasado y tirar sobre la mesada para hacer las tiras. 


Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho