En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Recorriendo el país

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Obesidad y cáncer de mama: descubren que la grasa aviva la metástasis

La investigación, llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), sugiere que la modificación de la dieta podría mejorar la efectividad de ciertos tratamientos contra el cáncer.

02/04/2025 | 11:57Redacción Cadena 3

FOTO: Obesidad y cáncer de mama: descubren que la grasa aviva la metástasis (Foto: EFE).

La obesidad se relacionó con un incremento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama y su posterior metástasis en otros órganos, aunque los mecanismos detrás de esta conexión no estaban del todo claros. Un reciente estudio reveló que seguir una dieta alta en grasas activa los procesos asociados a la metástasis.

La investigación, llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y publicada en la revista Nature Communications, sugiere que la modificación de la dieta, junto con el control de la actividad plaquetaria, podría mejorar la efectividad de ciertos tratamientos contra el cáncer.

Para que el cáncer se disemine a otros órganos, es fundamental que las células tumorales abandonen el tumor primario, circulen por el torrente sanguíneo, se establezcan y proliferen en un nuevo órgano. En ocasiones, el tumor primario prepara el terreno enviando moléculas que modifican el órgano receptor, creando un ambiente propicio para el crecimiento tumoral, conocido como ‘nicho premetastásico’.

El estudio, dirigido por Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO, se realizó en modelos animales de cáncer de mama triple negativo, que desarrollan metástasis en los pulmones.

Los hallazgos indicaron que en ratones obesos alimentados con una dieta rica en grasas, se producen cambios que favorecen la formación del nicho premetastásico en los pulmones. Se observó un aumento en la activación plaquetaria y en la capacidad de coagulación sanguínea, así como una activación de la fibronectina, una proteína que conecta las células del tejido pulmonar.

Se conoce que la obesidad promueve la coagulación sanguínea, un proceso que involucra a las plaquetas. Según Marta Hergueta, investigadora del CNIO y primera autora del estudio, en los animales que consumieron una dieta alta en grasas, las células que se desprendieron del tumor primario estaban rodeadas de plaquetas que las protegían durante su diseminación, a diferencia de lo que ocurrió en ratones con una dieta normal.

Peinado comentó que las plaquetas forman “una coraza alrededor de las células tumorales” que evita que el sistema inmunitario las reconozca y elimine. Además, el estudio reveló que la dieta alta en grasas incrementa la expresión de fibronectina en el tejido pulmonar donde se producen las metástasis.

La fibronectina contribuye a la formación del tejido que conecta las células pulmonares, facilitando así la creación del nicho premetastásico que acoge a las células tumorales y favoreciendo su interacción con las plaquetas. La combinación de la mayor activación plaquetaria y la expresión de fibronectina incrementa el número de metástasis potenciales y facilita su progresión.

A pesar de que el estudio se centró en el cáncer de mama triple negativo, Peinado sugirió que este mecanismo podría ser aplicable a otros tipos de tumores y órganos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para evaluar las implicaciones de estos hallazgos en pacientes humanos, el equipo analizó muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama triple negativo, recolectadas antes de la cirugía y tras la quimioterapia. Aunque no se pudo confirmar que la obesidad representara un riesgo adicional para la generación de metástasis, se observó que aquellas pacientes con una mayor coagulación sanguínea, medida por un menor tiempo de protrombina, tenían un mayor riesgo de recaída a cinco años.

Estos resultados, según Peinado, “podrían ayudar a identificar factores adicionales de riesgo en pacientes de cáncer de mama en tratamiento, contribuyendo a un mejor manejo clínico de la enfermedad”.

Con el fin de explorar la aplicación clínica de los resultados, el equipo modificó la dieta de los ratones, eliminando las grasas. Como resultado, los ratones perdieron peso y los parámetros de comportamiento de las plaquetas y la coagulación regresaron a niveles normales, lo que llevó a una reducción de las metástasis.

Peinado afirmó que “estos resultados, unidos a estudios clínicos de otros grupos, presentan un futuro en el que la intervención dietética o los cambios en la dieta, junto con el control de la actividad plaquetaria, pueden aumentar la eficiencia de ciertos tratamientos antitumorales”. Aunque no se consideraron un tratamiento por sí mismos, “sí pueden complementarlos”, concluyó.

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho