Se diagnostican 40 casos de cáncer de colon por día
El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Argentina, detrás del de mama, y causa más de 7.500 muertes anuales, según estimaciones de Globocan de la IARC.
19/03/2025 | 08:44Redacción Cadena 3
En Argentina, el cáncer de colon se manifiesta a través de un promedio alarmante de más de 40 nuevos diagnósticos diarios. Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este tipo de tumor representa el 12,1% de los casos oncológicos en el país, generando un total de 15.895 nuevos casos cada año.
A pesar de ser altamente prevenible y con mejores tasas de curación si se diagnostica a tiempo, el cáncer de colon sigue siendo la segunda causa de muerte a causa de cáncer en Argentina, con cerca de 7.500 muertes anuales. Este dato es relevante, especialmente en el contexto del mes del cáncer de colon y del Día Mundial del Cáncer de Colon que se conmemora el 31 de marzo.
Expertos de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) y la Fundación de Gastroenterología, Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica (GEDyT) resaltan la crucial importancia de la detección temprana y la prevención para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. Este tipo de cáncer ocupa el segundo lugar en incidencia en el país, sólo detrás del cáncer de mama, y también es la segunda causa de mortalidad, precedido únicamente por el cáncer de pulmón.
Para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, LALCEC y GEDyT, con el apoyo de Merck, han lanzado una campaña de sensibilización que se lleva a cabo a través de medios de comunicación y redes sociales, en diversas ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, titulada ‘¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?’ promueve la prevención como la mejor manera de reducir el impacto del cáncer de colon.
“Con controles periódicos, un estilo de vida saludable y mayor acceso a estudios de detección, se podrían salvar miles de vidas cada año”, señalan los especialistas. La campaña también incluye una cabina de fotos, que recorrerá puntos estratégicos, donde con el apoyo de inteligencia artificial, los interesados recibirán información valiosa y recomendaciones para acudir al médico y realizarse estudios cuando lo consideren pertinente.
Entre los síntomas relacionados con el cáncer de colon se encuentran: cambios en los hábitos intestinales, presencia de sangre en las heces, dolor abdominal persistente, pérdida de peso involuntaria, fatiga constante y anemia, que pueden indicar su presencia aunque suelen ser inespecíficos y variar con el estadio del tumor.
Los métodos de detección más utilizados son la videocolonoscopía y el análisis de sangre oculta en materia fecal (FIT en inglés). Sin embargo, solo el 31,6% de las personas entre 50 y 75 años se han realizado alguna de estas pruebas, según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, lo que resalta la urgencia de mejorar las estrategias de prevención y concienciación para incrementar la detección temprana y el éxito de los tratamientos.
“Cuando el cáncer de colon se diagnostica en etapas iniciales, la tasa de curación puede llegar al 90%. Disponemos del análisis de sangre oculta en materia fecal, que es económico y no invasivo. También está la videocolonoscopía para casos positivos del FIT, que permite detectar pólipos potencialmente cancerosos y extirparlos en la misma intervención”, afirmó el Dr. Luis Caro, especialista en Gastroenterología y presidente de GEDyT.
El Dr. Caro también aclara que la frecuencia de los exámenes de detección depende de la indicación médica y de las condiciones del paciente, considerando factores como la edad y los antecedentes familiares. Por su parte, el Dr. Carlos Silva, médico oncólogo y director médico de LALCEC, enfatiza que la prevención primaria incluye hábitos saludables como una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, además de la actividad física regular.
Si se presentan estadios avanzados de la enfermedad, el tratamiento se basa mayoritariamente en quimioterapia. En algunos casos, se utilizan radioterapia, inmunoterapia, anticuerpos monoclonales y cirugía, dependiendo del caso. Estos tratamientos han mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes y prolongado la respuesta al tratamiento.
La recomendación principal es realizarse los estudios de detección según indicaciones médicas, especialmente para mayores de 45 años, y mejorar el estilo de vida, lo que beneficia la salud en general, no solo contra el cáncer de colon”, comentó la Dra. Julia Ismael, exdirectora del Instituto Nacional del Cáncer y secretaria de GEDyT.
Entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer de colon se incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares, enfermedades inflamatorias intestinales, dietas poco saludables, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol y sobrepeso.
/Inicio Código Embebido/
Realeza británica . La inspiradora noticia de Kate Middleton sobre su salud: "Cáncer en remisión"
La princesa de Gales lo informó durante una visita a un hospital oncológico.
/Fin Código Embebido/