En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Piden que el Estado actúe en seguridad vial como en Covid-19

Lo indicó a Cadena 3 Horacio Botta Beranus, abogado especialista en la temática. Remarcó que las cifras de muertos son similares a nivel mundial y pidió políticas parecidas en prevención.

22/07/2020 | 23:38Redacción Cadena 3

El especialista en seguridad vial Horacio Botta Bernáus señaló en diálogo con Cadena 3 que el Estado debería actuar en sobre la siniestralidad en el tránsito de la misma forma que lo hizo con el coronavirus.

En ese sentido, remarcó que la pandemia del Covid-19 deja cifras que son similares o menores a la de los choques.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Aparece un Estado en sus distintos niveles que busca comités de expertos, asesoramiento profesional. En seguridad vial vemos que los proyectos son de un secretario o diputado, sin fundamento técnico suficiente", criticó.

Las decisiones de seguridad vial requieren especialistas

Botta Bernaus remarcó que frente al Covid-19 no se fue por el lado "sancionatorio", sino que se apeló a la conciencia de riesgo, algo que debería replicarse con la siniestralidad vial.

"Se ve en la publicidad. Hicieron muchísimas de cómo se lavan las manos. ¿Alguna vez hicimos una de cómo se usa y cómo se elige el casco o cuál es el que más me sirve?", graficó.

Cuando la sociedad entiende el problema actúa a favor de la prevención

Enfatizó de esta manera que la gente en su mayoría entendió el mensaje del distanciamiento, el uso de barbijo y el lavado de manos.

"Demuestra que cuando la sociedad entiende el problema actúa a favor de la prevención", subrayó.

Resaltó que el Estado tomó "decisiones extraordinarias", como los aportes a salarios privados, medidas que "no se ven" en la problemática de tránsito.

"Tenemos un gran problema como el de los motovehículos, que se llevan entre el 50 y el 70 por ciento de las víctimas fatales. Pero cuando hablamos con jóvenes de cuál esperan que será su premir vehículo, dicen la moto. Pero si preguntamos dicen que prefieren el auto", agregó.

El abogado especialista en tránsito sugirió para esa problemática que el Estado reduzca o quite impuestos a los vehículos de baja gama, por ejemplo, que representan "un 55% del valor final". Eso desestimularía la moto, que tiene "10 veces más chances de siniestro con lesionados".

Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho