En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Búsqueda de aprobación y adicción: el peligro de las redes sociales

En los últimos años el tema comenzó a instalarse en la agenda como una preocupación. El psiquiatra Enrique De Rosa explicó cómo afecta el uso excesivo a las personas. 

16/08/2022 | 12:20Redacción Cadena 3

  1. Audio. El psiquiatra Enrique De Rosa alertó sobre el exceso del uso de redes sociales

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Esta semana el actor que personifica al hombre araña cerró sus redes sociales para cuidar salud mental, según explicó. En esa línea, la deportista Delfina Pignatello había tomado una determinación igual tras las críticas que le llovieron por su desempeño en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ante este panorama, el psiquiatra Enrique De Rosa dialogó con Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó que el impacto de las redes sociales y su uso excesivo es cada vez más tangible en los consultorios.

“Hace mucho tiempo que los que estamos en el ámbito de la salud mental percibimos que de la misma manera que alguien recomienda cuidados en salud física, en salud mental hace al menos dos años recomiendan borrarse de las redes sociales”, comenzó.

Las redes tienen un sistema de retribución que funciona por mecanismo de aprendizaje. Son adictivas. No es solamente el tema del comentario negativo, el gran problema es que uno busca constantemente la aprobación”, detalló, y alertó: “Está muy probado que esto afecta la salud mental de las personas”.

“Se provoca la idea de que hay una descarga de placer al igual que el sexo, la pornografía o la ludopatía. Hay gente que no puede manejar eso. Hay una media de 7 horas por día de contacto con las redes”, explicó De Rosa sobre el mecanismo adictivo.

“El sujeto está absolutamente coaptado por algo. La realidad termina siendo esa segunda vida”, sentenció.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho