En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Celular en la escuela: "El uso llevó al abuso y a la falta de autoridad docente"

Lo manifestó Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, que sumó: “La familia tiene que empezar con el ejemplo”.

08/08/2024 | 11:37Redacción Cadena 3

FOTO: El uso del teléfono en las aulas, siempre polémico.

  1. Audio. Celulares en las escuelas: "El uso llevó al abuso y la falta de autoridad docente"

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

La Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso de teléfonos celulares en las aulas de escuelas primarias y secundarias, una medida que genera opiniones encontradas sobre su necesidad y efectividad. Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, expresó que "hace falta regularlo", señalando que el uso inadecuado de los celulares ha llevado a situaciones problemáticas en el ámbito escolar.

Castro Santander habló con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y destacó que la preocupación por el uso del celular en clase "no es un tema viejo" y que la discusión se ha reavivado por el descubrimiento de apuestas en línea entre los estudiantes. "La mayoría de ellos lo descubrieron los docentes por esos gritos de gol ahí en el aula", comentó, añadiendo que los celulares pueden crear "un ludópata en potencia dentro de algunos años".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El especialista también hizo hincapié en la falta de autoridad de los docentes para controlar el uso de los dispositivos en clase, afirmando que "el uso llevó al abuso y también la falta de autoridad del docente". En este sentido, subrayó que "las escuelas debieron anticiparse a todo esto" y que la medida adoptada por Buenos Aires podría tener un efecto dominó en el resto del país.

En cuanto al debate sobre la regulación versus la prohibición, Castro Santander recordó que ha habido intentos legislativos previos que no se implementaron, y que "siempre aparece el tema de la distracción" como una de las principales preocupaciones. "La tecnología en la escuela, como se estaba aplicando, en definitiva era un gasto porque no tenía un impacto en calidad educativa", concluyó.

La decisión de Buenos Aires es similar a normativas en otros países, donde se ha buscado regular el uso de celulares en las aulas. Según Castro Santander, es crucial involucrar a los padres en esta problemática, ya que "la familia tiene que empezar ahí con el ejemplo". A medida que la discusión avanza, se espera que se continúe evaluando el papel de la tecnología en la educación y cómo gestionarla de manera efectiva.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho