En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico en las infancias?

Otra nena está internada en Rosario debido a esta enfermedad. Omar Tabacco, médico pediatra brindó su mirada sobre la problemática en Cadena 3 Rosario.

25/01/2023 | 11:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. El Dr.Omar Tabacco brinda recomendaciones para prevenir diarreas en infancias.

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

En los últimos meses 8 niños de entre 2 y 12 años fueron diagnosticados con Síndrome Urémico Hemolítico en Rosario. Para Omar Tabacco, médico pediatra y ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) “no es una situación preocupante, esto pasa todos los años”, pero destacó que es importante hablar de este tema porque “tenemos que prevenir estas situaciones”.

“El Síndrome Urémico Hemolítico es una complicación de un tipo especial de diarrea que afecta al riñón, lo produce la bacteria llamada Escherichia coli que produce una toxina que además de dañar al intestino, daña a los vasitos pequeños del cuerpo entre ellos el riñon y el paciente entra en una insuficiencia renal aguda”.

En algunos casos “se necesita tratamiento y dieta y en otros diálisis y algunos más graves hay que realizar trasplantes”, señaló el prestigioso médico.

Medidas higiénico dietéticas para prevenir la situación:

“Hace muchos años ocurre esto, hoy en el sur de Brasil hay una epidemia de diarrea aguda, pero no es lo mismo lo que sucede en Rosario por lo tanto lo importante es la prevención con medidas higiénicas como: el correcto lavado de manos cuando cocemos alimentos, lavar las verduras, consumir lácteos pasteurizados, cocer muy bien la carne, sobre todo la picada porque pueden estar contaminadas si no están bien cocidas”, dijo.

La lactancia materna, la mejor prevención. “Amamantar previene la entrada de instalación de estos virus que producen diarreas. Cuando los niños hasta los dos años tienen diarreas tienen que seguir tomando leche materna porque es terapéutica”, señala Tabacco.

Síntomas. “La enfermedad empieza como todas las diarreas con síntomas clásicos, fiebre, vómitos, dolor abdominal y diarrea liquida y luego de unos días comienza a salir sangre bien roja, esto es lo que tienen que alertarnos”.

Para el médico lo más importante es que “una vez instalada la diarrea consultar al médico de inmediato y no realizar tratamiento casero, y si proporcionar mucha hidratación al niño o la niña”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho