"De cada 10 dólares exportados, uno va a Estados Unidos", dicen desde Santa Fe
A partir del posible cierre del mercado estadounidense para la carne argentina, desde la Cámara de Comercio Exterior provincial, Enzo Zamboni, analizó el panorama en Cadena 3 Rosario.
11/04/2025 | 17:26Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Carne argentina a EEUU: alarma local por el proteccionismo creciente y sus alcances.
Siempre Juntos Rosario
"No más carne desde Argentina". Esta declaración de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rawlings, generó inquietud en el sector agroindustrial argentino. Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, analizó en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario la situación y las posibles repercusiones en el comercio internacional.
“De cada 10 dólares que exportamos, uno va a Estados Unidos. La influencia de lo que puede llegar a pasar es bastante relativa”, afirmó, y destacó que el mercado estadounidense no es el principal destino de las exportaciones argentinas. “Exportamos mucho más a Brasil, Medio Oriente y Europa”, añadió.
El presidente de la Cámara de Comercio Exterior enfatizó que la carne argentina tiene un alto valor en otros mercados: “Nuestra carne es top y tiene tranquilamente otros mercados que habrá que buscar rápidamente”.
En esa línea, mencionó que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, aunque compleja, no afecta de manera crucial a Argentina, ya que “toda situación termina luego con negociaciones y yendo a una etapa de calma”.
Respecto a la cuota Hilton, que regula la exportación de carne argentina a EE.UU., Zamboni señaló que no puede precisar la cantidad exacta que se envía, pero aseguró que “hay muchos destinos que pueden recibirlo adecuadamente”. Además, mencionó a Japón como un mercado alternativo que “está ansioso de la carne argentina”.
Zamboni también explicó que los cortes de alta calidad, como lomos y nalga, son los más demandados en el exterior. “La mayoría de su gastronomía funciona en base a hervir, y comen 5 o 6 familias con cortes vacunos que se ablandan”, comentó sobre el mercado chino. “Las oportunidades están ahí, esperando”, concluyó.
Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de diversificar mercados: “A veces te quedas en la zona de confort, pero esta situación arancelaria del mundo le da a Argentina otras aperturas”.
Entrevista de Fernando Carrafiello.