Economista, sobre el préstamo del FMI: "Es pan para hoy y hambre para mañana"
Jorge Ingaramo dijo que el dinero aportará "algo de tranquilidad a los mercados", pero dijo que al crédito "lo pagarán las generaciones futuras".
27/03/2025 | 10:51Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Economista, sobre el préstamo del FMI: "Es pan para hoy y hambre para mañana"
Siempre Juntos Rosario
El economista Jorge Ingaramo analizó el reciente anuncio del gobierno argentino sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 20 mil millones de dólares. Ingaramo expresó que este acuerdo podría ofrecer "algo de tranquilidad a los mercados", pero advirtió que "esto es pan para hoy y hambre para mañana". Según su análisis, la estabilidad que podría brindar este acuerdo es temporal, ya que se limita hasta las elecciones de octubre.
/Inicio Código Embebido/
Economía. Caputo anticipó que el acuerdo con el FMI será por u$s 20 mil millones
"De esta manera, las reservas brutas subirán en torno a los 50 mil millones dolares", dijo el ministro de Economía en el marco de su discurso por la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
/Fin Código Embebido/
Ingaramo –con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario- destacó que el mercado espera ver "la letra chica" del acuerdo, lo que hace difícil realizar predicciones. "Obviamente que es mejor el acuerdo con 20.000 millones que lo que teníamos ayer", señaló, refiriéndose a la situación previa del país con el FMI. Sin embargo, también subrayó que "la pagarán los que quedemos vivos y las generaciones futuras", en alusión a la nueva deuda que se generará.
El economista comentó sobre la situación del mercado cambiario, indicando que el tipo de cambio actual es "artificial" y que existe un rango de precios que oscila entre 1,091 y 1,291 pesos por dólar. "La gente que haga lo que quiera", afirmó, sugiriendo que la incertidumbre lleva a los exportadores a retener liquidaciones hasta que se aclare la política cambiaria.
Ingaramo criticó las intervenciones del Banco Central, que considera ineficaces, y expresó que "fue un error" sostener una cotización del dólar sin asumir una devaluación necesaria. Además, mencionó que el gobierno se ha concentrado en pagar a bonistas, descuidando la situación cambiaria. "El mañana lo arreglamos tiene que ver con la elección", afirmó, sugiriendo que la estrategia del gobierno busca evitar problemas antes de los comicios.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El economista también hizo hincapié en la importancia de la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI, advirtiendo que "un rechazo sería un desastre". "Hemos tenido montones de acuerdos en el Fondo, y casi todos terminaron con incumplimiento", recordó, lo que añade un nivel de incertidumbre adicional a la situación económica del país.