Exdirector de INDEC atribuyó la baja de la pobreza al descenso de la inflación
Víctor Becker, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, dijo que ahora es necesario "entrar en un sendero de crecimiento con inclusión social".
01/04/2025 | 10:45Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Exdirector de INDEC atribuyó la baja de la pobreza a la reducción de la inflación
Siempre Juntos Rosario
El índice de pobreza en Argentina se sitúa en 38.1% para el segundo semestre de 2024, una disminución respecto a los niveles récord del primer semestre. El economista Víctor Becker, exdirector del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), destacó que esta reducción se debe principalmente a la baja de la inflación, afirmando: "La inflación es una fábrica de pobres. Por lo tanto, que baje la inflación implica que de alguna manera caiga el índice de pobreza". Sin embargo, Becker advirtió que "cuatro de cada diez argentinos viven en la pobreza", lo que no es motivo de celebración.
/Inicio Código Embebido/
Datos del INDEC. La pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024: alcanza a 17,9 millones
Se trata de un descenso de casi 15 puntos porcentuales con respecto al 52,9% de la primera mitad del año pasado. Además, la indigencia cayó de 18,1% a 8,2%.
/Fin Código Embebido/
Durante una entrevista con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, Becker reflexionó sobre la evolución de la pobreza en el país, recordando que "siempre los índices de pobreza de la Argentina fueron muy bajos" y que "cuando empezamos a tener guarismos del orden de arriba del 30 por ciento, luego pasamos al 40 por ciento". Este aumento en la pobreza se ha mantenido constante en las últimas décadas, con picos notables tras la crisis de 2001 y durante el gobierno de Alberto Fernández.
El economista también señaló que "más de la mitad de los niños y jóvenes de entre 0 y 14 años pertenecen a hogares pobres", lo que plantea un desafío crítico para el futuro del país. Para revertir esta situación, Becker enfatizó la necesidad de "revertir la coyuntura económica y entrar en un sendero de crecimiento con inclusión social". Sin embargo, reconoció que "esto parece que por ahora está bastante distante".
/Inicio Código Embebido/
Desigualdad. La pobreza en el Gran Rosario bajó al 32,4%: la menor cifra en el último año
Según el Indec, la reducción estuvo impulsada por la desaceleración de la inflación y sigue la tendencia a nivel nacional.
/Fin Código Embebido/
En cuanto a la indigencia, Becker mencionó que "cuatro millones de argentinos no tienen nada", lo que representa una grave crisis social. La indigencia se mide en relación a la canasta básica de alimentos, y Becker explicó que este fenómeno ha aumentado desde la pandemia, con trabajadores en blanco que no logran superar la línea de pobreza: "Gente que efectivamente está registrada, pero cuyo nivel de ingreso está por debajo de la canasta de pobreza".