Fabián Bastía: "Es un paro que consideramos injusto e inoportuno"
El ministro de Gobierno de Santa Fe se refirió a las medidas que tomará la administración de Pullaro contra los empleados del sector público santafesino que no asistan a sus puestos de trabajo el miércoles.
07/05/2024 | 10:29Redacción Cadena 3
-
Audio. Fabián Bastía: "Se va a descontar el día a los que paren, ya lo anunciamos"
Siempre Juntos Rosario
"No hay vuelta atrás. Es un paro que consideramos injusto, descontextualizado e inoportuno, en diálogo y con una paritaria abierta”. Bajo esa premisa justificó el descuento del día el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, a los trabajadores del sector público que se adhieran a la medida de fuerza gremial planteada para el miércoles.
“Para que las cosas cambien, tenemos que hacer cosas distintas. En esta materia, todo tiene un proceso. Este es el paro número 12 de los docentes en este gobierno, sumado a la medida nacional que se va a realizar el jueves. Tenemos ocho paros en plena decisión paritaria y tres por parte de Baradel a nivel nacional. Lo llamativo es que en la provincia de Buenos Aires sí había clases”, planteó el funcionario en diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario. En ese sentido, Bastía expresó: “En Santa Fe, como en el resto del país, vivimos situaciones muy críticas. Tenemos una caída del 20 por ciento de los ingresos reales”.
Mirá también
“El Estado tiene que garantizar los derechos a todos los santafesinos. Hemos sido más que tolerantes, pero así no son las cosas”, destacó. Por ese motivo, el día no trabajado “se descontará” y “los que falten perderán la mitad de la asistencia perfecta”.
“Con el 15,4 por ciento que ofrecemos con base en diciembre llegábamos al 69 por ciento de incremento. Preguntemos cuántos tuvieron esas mejoras”, reclamó el ministro. Y recalcó que la intención del Gobierno es “bajar el 32,5 por ciento de ausentismo injustificado”.
“Nadie está diciendo que los ingresos son altos. Todos merecemos ganar el triple. Pero en el contexto que se da, no podemos disponer de lo que no tenemos”, concluyó.