En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Recorriendo el país

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Importación de carne brasileña: precios y recuerdo de una "etapa catastrófica"

El titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, Miguel Schiariti, reveló su postura sobre la modalidad, al tiempo que el expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, dijo que esto es igual a los 90.

31/03/2025 | 10:29Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Argentina podrá importar carne brasileña.

  1. Audio. Miguel Schiariti habló de la importación de carne brasileña

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

  2. Audio. Buzzi criticó la compra de asado brasileño

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, abordó la situación actual del precio de la carne en Argentina, que ha llevado al país a considerar la importación de asado desde Brasil. “Argentina empieza a importar asado por los precios locales”, aseguró, e indicó que los supermercados de la región patagónica comenzarán a traer este producto en los próximos días.

En la Patagonia, el precio del kilo de asado alcanza los 22 mil pesos, mientras que en el resto del país se sitúa entre 9 mil y 10 mil pesos. “Eso es porque en la Patagonia todo está más caro y también los sueldos son más altos”, explicó Schiariti en contacto con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario. Además, destacó que el asado producido debajo de la barrera sanitaria tiene un costo mayor debido a su escasez.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ejecutivo mencionó que los supermercados que operan en la región patagónica, como La Anónima, envían asado deshuesado, lo que reduce su precio a la mitad en comparación con el asado con hueso. Sin embargo, el dirigente del sector cárnico es escéptico respecto a la importación de carne brasileña, afirmando: “No creo que vaya a salir mucho más barato un asado traído desde Brasil envasado al vacío”.

El anuncio de Brasil sobre su estatus libre de aftosa sin vacunación podría abrir las puertas a la importación, pero Schiariti no está convencido de que esto impacte significativamente en el mercado argentino. “La carne argentina hoy con el tipo de cambio y los efectos de la sequía sigue siendo la más cara del Mercosur”, sostuvo.

Por su parte, el expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, expresó su preocupación por el contexto macroeconómico que permite la llegada de productos como el asado de Brasil, advirtiendo que "vamos camino a esa catastrófica etapa que ya vivimos en Argentina, que fue la década del 90".

Con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, Buzzi enfatizó que el actual tipo de cambio favorece a los especuladores financieros, señalando que "hay un plan económico a favor de los especuladores financieros, dirigido por el endeudador serial". Criticó también el precio de la carne en el mercado local, mencionando que "no hay ninguna carnicería que baje de 13, 14.000 pesos cualquier corte que se te ocurra".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a la importación de carne, Buzzi consideró que es una "ofensa como argentinos" traer asado de Brasil, recordando que "hace 200 años que comemos costillar en nosotros". A su juicio, el problema principal radica en un plan económico fallido que ha llevado a una creciente precariedad en la producción ganadera.

El ex líder agrario propuso un enfoque integral para abordar la producción de carnes en el país, sugiriendo un aumento en la producción de carne caprina, ovina y porcina, así como un plan de repoblación ganadera que contemple "10 millones más de cabezas en términos de 5 o 6 años". También destacó la necesidad de mejorar las condiciones para los productores, mencionando que "no tienen un Banco de la Nación que les dé créditos para mejorar la tecnología".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho