En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La pandemia y su influencia en el deterioro de la educación

El secretario de Evaluación e Información Educativa de la Nación, Germán Lodola, brindó un análisis sobre el deterioro significativo en la comprensión de textos en las evaluaciones. 

22/06/2022 | 12:26Redacción Cadena 3

FOTO: Lodola brindó un análisis sobre el deterioro significativo en la comprensión de texto

  1. Audio. Las políticas educativas son políticas de Estado a largo plazo, dijo Germán Lodola.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Las Pruebas Aprender 2021 arrojaron que el 44% de los alumnos tuvo un desempeño básico o inferior en Lengua, mientras que en Matemática la caída es más leve, ante esta situación Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa de la Nación, charló con Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario e indicó que “la pandemia influyó mucho y afectó los aprendizajes de una manera que nunca antes había visto la humanidad” y expresó que  “estas pruebas evalúan el efecto que la pandemia tuvo sobre los procesos de aprendizaje”.

El funcionario nacional indicó que “en diferentes lugares de Latinoamérica en dónde se hicieron estas pruebas ha habido retrocesos”. Hubo 76 semanas sin clases en promedio, unos tres trillones de horas de clases se perdieron en el continente.

En cuanto a los resultados, Lodola analizó por qué afectó más en lengua que en matemática y sostiene que “es producto de que la lectoescritura se desarrolla en un ambiente colectivo y la ausencia de este ambiente de pares influye”.

Al mismo tiempo sostiene que “chicos y chicas con menores recursos económicos sufrieron la ausencia de un acompañamiento en sus respectivos hogares que explica que ese rendimiento en esos sectores haya sido aún menor”.

“Nosotros anticipamos que este desempeño que observamos ahora lo íbamos a tener según las pruebas que UNESCO hizo en 2019 que resultaron peores de lo que estaba Argentina antes, en esas pruebas Argentina perdió con la propia Argentina del pasado” sostuvo Lodola.

Ante esto el funcionario cuenta que se hicieron políticas públicas como “Libros para Aprender” en donde se entregaron 8.2 millones de libros de lengua y matemática en el nivel primario, así como libros de literatura al nivel inicial. “Porque uno de los factores vinculados al bajo desempeño es la falta de libros en el hogar y la falta de la práctica de lectura” manifestó.

El funcionario nacional hizo foco en las políticas públicas. “Hoy las políticas educativas son políticas de Estado a largo plazo pero políticas como la desinversión educativa o una pandemia tienen impactos inmediatos”.

“Si se deja de invertir cuatro años en computadoras, en conectividad, en formación docente, en becas escolares, el impacto de eso es inmediato. Esto es resultado de política educativas, no es azar” finalizó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho