Liberan la compra de dólares financieros: ¿Qué pasará con el blue?
El economista Federico Glustein explicó el impacto que puede tener la medida del Gobierno nacional en el mercado informal.
24/07/2024 | 10:27Redacción Cadena 3
-
Audio. Liberan la compra de dólares financieros: ¿Qué pasará con el blue?
Siempre Juntos Rosario
En el marco de la flexibilización del cepo, el Gobierno nacional anunció la liberación de la compra de dólar MEP y CCL para aquellas personas que recibieron subsidios y diversas ayudas estatales en los últimos años.
El economista Federico Glustein habló con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó que la medida puede impactar en el mercado financiero informal. Y, por ende, repercutir en el valor del dólar blue.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“El reacceso al dólar MEP y CCL de las empresas o personas que fueron subsidiadas es un dato que acompaña esta vía hacia la apertura del cepo. Pero el dato de volumen es en torno a las importadoras. El descalce entre el blue y el MEP es de 100 pesos. Con más jugadores en el MEP, habrá menos en el blue y bajará, y el MEP no necesariamente va a subir porque el mercado tendrá más confianza”, precisó.
“Parte del mercado, como no podía acceder al dólar oficial, iba al blue. Había quienes compraban al MEP y vendían al blue”, recordó.
Y apuntó: “El oro sirve al Banco Central cuando tiene demasiadas reservas. Si hay escasez es lo mismo que nada porque de alguna manera debes resolver el comercio exterior y el mercado financiero”.