En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Liberan la compra de dólares financieros: ¿Qué pasará con el blue?

El economista Federico Glustein explicó el impacto que puede tener la medida del Gobierno nacional en el mercado informal.

24/07/2024 | 10:27Redacción Cadena 3

FOTO: Los dólares financieros tendrán un acceso más libre.

  1. Audio. Liberan la compra de dólares financieros: ¿Qué pasará con el blue?

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

En el marco de la flexibilización del cepo, el Gobierno nacional anunció la liberación de la compra de dólar MEP y CCL para aquellas personas que recibieron subsidios y diversas ayudas estatales en los últimos años.

El economista Federico Glustein habló con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó que la medida puede impactar en el mercado financiero informal. Y, por ende, repercutir en el valor del dólar blue.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El reacceso al dólar MEP y CCL de las empresas o personas que fueron subsidiadas es un dato que acompaña esta vía hacia la apertura del cepo. Pero el dato de volumen es en torno a las importadoras. El descalce entre el blue y el MEP es de 100 pesos. Con más jugadores en el MEP, habrá menos en el blue y bajará, y el MEP no necesariamente va a subir porque el mercado tendrá más confianza”, precisó.

“Parte del mercado, como no podía acceder al dólar oficial, iba al blue. Había quienes compraban al MEP y vendían al blue”, recordó.

Y apuntó: “El oro sirve al Banco Central cuando tiene demasiadas reservas. Si hay escasez es lo mismo que nada porque de alguna manera debes resolver el comercio exterior y el mercado financiero”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho