En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Me alegra que el gobierno pague el costo político de la segmentación tarifaria"

Así se pronunció la ex Secretaria de Energía de Santa Fe sobre las nuevas medidas que tomó el gobierno en el sector. “Decían que era una situación de justicia y ahora el impacto será muy grande”. 

17/08/2022 | 11:31Redacción Cadena 3

FOTO: “Decían que era una situación de justicia y ahora el impacto será muy grande”.

  1. Audio. Geese: “La eficacia energética debe prepararse antes culturalmente”.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El gobierno nacional anunció cómo se desarrollará la segmentación tarifaria y consultada por esta situación la ex Secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe, Verónica Geese dijo: “Me alegra que el gobierno que generó esto pague el costo político de esta medida”.

Para la ex funcionaria “hasta ayer decían que los subsidios no repercutían en la macroeconomía y que era una situación de justicia que no le generaba otra cosa a los argentinos que beneficio. Ahora, “el impacto de esta medida de quita de subsidios va a ser muy grande”.

“El costo mayorista de la energía lo vamos a pagar todas las provincias por igual, salvo Tierra del Fuego que tiene u na situación particular” señala.

Por esto para Geese “sería muy bueno que el gobierno provincial salga a decir cómo esto va a impactar en el usuario santafesino”.

¿Cómo abordar la eficiencia energética?

“Cuando uno habla de eficiencia energética la variable precio es una de las señales para que la gente empiece a pensar en el recurso y tomar conciencia de lo que consume” dijo la ex funcionaria provincial del sector.

Pero, al mismo tiempo dijo que “sumado a esto debe haber un plan de financiación para comprar electrodomésticos más eficientes energéticamente, así como a los comerciantes que necesitan recambiar maquinarias”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y aclara que “la eficacia energética debe prepararse antes culturalmente”.

“Otra consecuencia que puede traer esta quita de subsidios es que la gente deje de pagar su factura” alertó Geese.

Para la especialista la implementación de subsidios “se da para que la gente no pague tan cara la factura y así no pagar el costo político”.

Y afirma que durante el gobierno kirchnerista “la energía se convirtió en un tema ideológico pero la realidad luego te da una cachetada, ahora en este año Argentina va a gastar 16.000 millones de dólares en la energía es un 3.5 puntos del PBI y eso se paga con emisión que genera inflación y esta lo pagan los sectores vulnerables”.

Por esta situación señala que “Argentina hoy derrocha dinero y recursos naturales”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho