Otra etapa de la pandemia: quiénes deben vacunarse contra el covid
Santa Fe anunció la disponibilidad de una quinta dosis para un grupo poblacional. La vacunación pediátrica viene lenta.
17/08/2022 | 11:13Redacción Cadena 3
-
Audio. Sonia Martorano dio detalles sobre la vacunación y la peligrosidad actual del covid
Cadena 3 Rosario
Sonia Martorano, ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, explicó quiénes deben vacunarse con la quinta dosis contra el coronavirus y en general. La vacunación pediátrica, por el momento, avanza con lentitud.
“Con cuatro dosis estamos muy bien cubiertos. La quinta es para mayores de 50 años que recibieron Sinopharm o son inmunocomprometidos. Los que recibieron otras están bien con cuatro”, aclaró Martorano en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario.
“Las tres primeras dosis eran esquema primario para mayores de 50 e inmunocomprometidos. La cuarta dosis fue su primer refuerzo. En Santa Fe es una población de 50 mil personas”, sumó, y precisó que en este momento, en la provincia hay dosis de Sputnik y Moderna, que es “del estilo de las Pfizer”.
Vacunación pediátrica, lenta
La provincia anunció que las personas de 6 meses a 3 años pueden empezar a vacunarse contra el coronavirus. En total, es una población de 170 mil destinatarios, pero por el momento el proceso viene lento.
“No han ido tantos a recibir la vacuna pediátrica. Colocamos una vacuna de Moderna que no es la misma que para adultos. Está aprobada en Estados Unidos y por los organismos del país. Estamos en un momento distinto del covid y hay menor percepción de riesgo. Se vacunaron algo más de mil hasta ahora. Hay muchas consultas con los pediatras”, indicó Martorano.
Además, destacó: “Ya la descentralizamos: están en los vacunatorios y en el sector público y privado. Entonces, si el pediatra la tiene a mano, ya se puede colocar”.
Por otro lado, remarcó que la máxima preocupación actualmente no es el covid. “Si hay algo que nos preocupa es poner los calendarios nacionales al día. Hay casos de sarampión en el exterior”, reveló.
“Hoy el coronavirus se manifiesta como una enfermedad estacional. Genera moco, tos, dolor de garganta y muscular. Se da paracetamol para los dolores. No afecta a los pulmones. Son cuadros sencillos, cambiaron muchísimo”, tranquilizó.