Polémica por tasa vial en cordón industrial: "Tenemos autonomía para cobrarla"
Antonio Fiorenza, presidente comunal de Timbúes, aseguró que parte del dinero se destina en obras viales para los camiones que ingresan. En tanto, afirmó que otro tanto de los recursos está destinado a “la salud” de los vecinos.
02/07/2024 | 11:36Redacción Cadena 3
La polémica por la tasa vial para camiones en el cordón industrial de Santa Fe sumó un nuevo capítulo. Luego de que el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, diera a conocer la intención del Gobierno de absorber el cobro de esas partidas y hacerse cargo del cuidado de las rutas, distintos intendentes y jefes comunales salieron al cruce.
Antonio Fiorenza, titular del Ejecutivo de Timbúes, apuntó en diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario que tuvieron la intención de digitalizar el pago de la tasa mediante una aplicación y que ese dinero fuera a parar directamente a las cuentas de las localidades. De ese modo, se podría realizar una trazabilidad sobre lo ingresado y en qué se gastó. “Hubo un grave problema y fue la no defensa por parte de los sindicatos de transportistas”, marcó.
El jefe comunal destacó que al productor la tasa vial “le sale 50 kilos de soja o 10 litros de combustible” y dijo que el valor “no es desmedido”. “Ahora la federación de acopiadores también se engancha en el problema, que no sé por qué”, continuó.
Sobre el destino de los ingresos por la tasa vial, Fiorenza expresó que en Timbúes va un 30 por ciento a obras. “También es una tasa de seguridad, damos seguridad vial a quienes ingresan. Tenemos una guardia urbana que cuida a los 600.000 camiones que llegan y les damos las mejores condiciones”, apuntó. En la misma línea, subrayó que pudieron realizar un mejorado en las condiciones de la Ruta 11, por donde ingresan los transportes.
“Nosotros tenemos trazados los fondos porque ingresan a una cuenta del Banco Macro. No tocamos un solo peso, va directamente a una caja de la comuna”, remarcó quien fuera productor agropecuario previo a ser jefe comunal. Y añadió: “Una parte garantiza la seguridad de los timbuenses, necesitamos un centro de salud acorde porque con los camiones hay riesgos de enfermedades. Hay material particulado, control de vectores. El timbuense lo paga con menos años de vida”.
“Es una tasa del pueblo, no es ni mía ni de la provincia. Tenemos autonomía para cobrarla y destinarla a obras”, concluyó.