En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Relatos de argentinos que viven en EEUU: entre la ilegalidad y el éxito

Los protagonistas son rosarinos. Uno quedó varado en plena pandemia y desembarcó de casualidad en Miami. El otro emprendió y pronto abre un restaurante. Distintas experiencias en un mismo lugar.

18/08/2022 | 13:41Redacción Cadena 3

  1. Audio. Dos historias en Miami: el relato de dos argentinos que viven en EEUU

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Cuando Cristian llegó en 1994 a Estados Unidos pensaba estudiar, pero el destino lo llevó a crecer en Miami y emprender para abrir un restaurante.

Cuando Lautaro quedó varado en México, no imaginaba que Miami sería su hogar meses después, a pesar de la falta de papeles para considerarse un inmigrante legal.

Ambos comparten, de distinta manera, la misma ciudad. Cristian se apresta a inaugurar su propio comercio, mientras que Lautaro pelea día a día como empleado de un restaurante. Ambos comparten, lejos de su Rosario natal, experiencias de vida.

Sueño americano: las dos caras de una moneda

Cristian, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, contó cómo fue el recorrido que transitó antes de prepararse para abrir su propio local.

“Estoy desde el 94 en Estados Unidos. Vine a estudiar. Tenía mi familia acá en Miami. Estamos haciéndolo todo a pulmón. Fue difícil, acá hay que trabajar mucho. Hay que dedicarse, estar. No hay feriados, días de descanso ni fines de semana”, remarcó.

Los trámites para obtener la legalidad suelen ser complejos. “No es fácil con la parte legal y los papeles. El idioma también es un tema. Miami es otro mundo dentro de Estados Unidos, toda la gente habla castellano. Pero hay muchas posibilidades. Lo comento por amigos que me contaron como llegaron y tramitaron permisos de trabajo”.

La historia de Lautaro es diferente. “No llegué por voluntad propia. Estaba de viaje y por la pandemia me quedé varado en México. Me hice amigo del dueño de un restaurante en Estados Unidos y se terminó dando. Se cancelaban los vuelos y no podía volver. Entonces decidí venir a Miami”, narró también en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario.

Con esas condiciones, su estadía en suelo estadounidense es ilegal. “Con la VISA de turista no se puede trabajar. Es decir, no se debe, poder se puede. Para estar legal hay que conseguir una VISA de trabajo, una de estudio que suelen dar a menores de 21 años que cursen una carrera, la otra es casarse con alguien con residencia local que te permita acceder a los papeles. El casamiento se paga y no es barato. Ronda en los 20 mil dólares”, reveló.

Además, contó que lo sorprende la cantidad de jóvenes de 19 o 20 años que encuentra buscando su oportunidad en Estados Unidos, aunque aclaró que no todo pensar en hacerse millonario o tener una gran oportunidad laboral.

“Lo que marca la diferencia es el tipo de trabajo que realizas. Un trabajador promedio, en un puesto normal, gana unos 1.400 dólares por quincena, es decir 2.800 dólares por mes. Pero el costo de vida acá es mucho más alto que allá”, indicó.

“El alquiler de un monoambiente está 1.500 o 1.700 dólares por mes. No es todo color de rosa. No es fácil”, agregó.

No siempre Rosario estuvo cerca

“Yo deje en Rosario a mi familia, a mis amigos, las costumbres. Llegar a la cancha y ver el río...siempre será mi ciudad en el mundo”, expresó con amor por sus raíces Cristian.

Lautaro, con menos nostalgia, pero igual sentimiento, se basó en su propia experiencia y acotó: “Uno que está lejos extraña a su familia y a sus amigos. Acá podés hacerte amigos y conocidos. Uno tiene sus miedos. Para la persona que llega no es fácil conseguir trabajo”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho