En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Di Stéfano: del "desastre para exportadores" a posible baja en precio de comida

El consultor económico analizó en Cadena 3 Rosario las recientes medidas cambiarias y la advertencia del presidente a agroexportadores para que “liquiden” porque vuelven las retenciones.

15/04/2025 | 18:59Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Milei anticipó vuelta de retenciones y apura al campo a "liquidar".

FOTO: Los alimentos siguen aumentando.

  1. Audio. Salvador Di Stéfano, el "gurú del blue": ¿qué pasa ahora que "no hay" cepo?

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

En un reciente diálogo, el consultor económico Salvador Di Stefano abordó en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario la situación actual del país y las decisiones del gobierno respecto a la economía. Destacó que su objetivo es ayudar a la gente a ganar dinero y prosperar, a pesar de que las decisiones gubernamentales son "una variable incontrolada".

El experto mencionó que "el plan de negocio es una variable controlada porque lo manejas", enfatizando la importancia de adaptarse a las decisiones del gobierno.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, se refirió a las medidas económicas recientes, indicando que "esto ha sido una medida de las más secretas que se ha conocido en la historia en materia económica" y que involucró a un grupo reducido de personas en la toma de decisiones.

Respecto a la proyección del dólar, señaló que "el gobierno, el plan económico y el Fondo Monetario Internacional" sugieren que el dólar podría llegar a estar por debajo de mil pesos. Sin embargo, también advirtió que esto podría ser "un desastre para los exportadores", aunque consideró que una baja en el dólar podría beneficiar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El consultor argumentó que, si el dólar baja, "lo más probable es que los alimentos bajen", lo que mejoraría el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, también reconoció que las empresas deben ser más productivas para competir con productos importados, lo que no se logra "de un día para otro".

Di Stefano también se refirió a las retenciones y su relación con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sugiriendo que el gobierno podría estar utilizando tácticas de presión para que el campo liquide su producción. "Son señales", afirmó, subrayando que "si nos vamos a oponer a cada cosa que hace el presidente, no vamos a tener vida".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, el consultor concluyó que "la continuidad" y la adaptación son claves para enfrentar los retos económicos actuales, instando a las empresas a "invertir hoy, mañana y siempre" para poder prosperar en un entorno cambiante.

Entrevista de Alberto Lotuf.  

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho