Di Stéfano: del "desastre para exportadores" a posible baja en precio de comida
El consultor económico analizó en Cadena 3 Rosario las recientes medidas cambiarias y la advertencia del presidente a agroexportadores para que “liquiden” porque vuelven las retenciones.
15/04/2025 | 18:59Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Salvador Di Stéfano, el "gurú del blue": ¿qué pasa ahora que "no hay" cepo?
Siempre Juntos Rosario
En un reciente diálogo, el consultor económico Salvador Di Stefano abordó en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario la situación actual del país y las decisiones del gobierno respecto a la economía. Destacó que su objetivo es ayudar a la gente a ganar dinero y prosperar, a pesar de que las decisiones gubernamentales son "una variable incontrolada".
El experto mencionó que "el plan de negocio es una variable controlada porque lo manejas", enfatizando la importancia de adaptarse a las decisiones del gobierno.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Volvió el “dólar puré”: cuánto se gana comprando oficial y vendiendo blue o MEP
Sin las restricciones para las personas, retornó el arbitraje financiero: se puede adquirir a $1.190 y comercializar a $1.285 en la informalidad con un beneficio de hasta $95 por cada billete norteamericano.
/Fin Código Embebido/
En este sentido, se refirió a las medidas económicas recientes, indicando que "esto ha sido una medida de las más secretas que se ha conocido en la historia en materia económica" y que involucró a un grupo reducido de personas en la toma de decisiones.
Respecto a la proyección del dólar, señaló que "el gobierno, el plan económico y el Fondo Monetario Internacional" sugieren que el dólar podría llegar a estar por debajo de mil pesos. Sin embargo, también advirtió que esto podría ser "un desastre para los exportadores", aunque consideró que una baja en el dólar podría beneficiar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
/Inicio Código Embebido/
Fin del cepo. Suben las tasas de los plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Las entidades financieras comenzaron a elevar los intereses a los depósitos de los ahorristas.
/Fin Código Embebido/
El consultor argumentó que, si el dólar baja, "lo más probable es que los alimentos bajen", lo que mejoraría el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, también reconoció que las empresas deben ser más productivas para competir con productos importados, lo que no se logra "de un día para otro".
Di Stefano también se refirió a las retenciones y su relación con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sugiriendo que el gobierno podría estar utilizando tácticas de presión para que el campo liquide su producción. "Son señales", afirmó, subrayando que "si nos vamos a oponer a cada cosa que hace el presidente, no vamos a tener vida".
/Inicio Código Embebido/
Mercado en debate. Importación de carne brasileña: precios y recuerdo de una "etapa catastrófica"
El titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, Miguel Schiariti, reveló su postura sobre la modalidad, al tiempo que el expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, dijo que esto es igual a los 90.
/Fin Código Embebido/
Finalmente, el consultor concluyó que "la continuidad" y la adaptación son claves para enfrentar los retos económicos actuales, instando a las empresas a "invertir hoy, mañana y siempre" para poder prosperar en un entorno cambiante.
Entrevista de Alberto Lotuf.