En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tarifazo de Aguas Santafesinas: "Un 450 por ciento de aumento es excesivo"

Oscar Urruty, exintegrante del Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios), dijo que a todos los consumidores se les cobra por las pérdidas que tiene el sistema por consumo en asentamientos irregulares y fallas de infraestructura.

24/06/2024 | 11:37Redacción Cadena 3

FOTO: Aguas Santafesinas aumentó las tarifas por encima de 400 por ciento.

  1. Audio. Tarifazo de Aguas Santafesinas: "Un 450 por ciento de aumento es excesivo"

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

La tarifa de Aguas Santafesinas aumentó por encima del 400 por ciento en los últimos meses. La presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez, dijo a Cadena 3 Rosario que el incremento tarifario es parte de un sinceramiento que apunta a equilibrar las cuentas de la compañía.

Oscar Urruty, es integrante del Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios), habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó: “Se quiere llevar la ecuación a cero: que todo o que se gasta lo paguen los usuarios, lo cual es injusto. Un 450 por ciento de aumento es excesivo, no se condice con la posibilidad del bolsillo de los usuarios”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El Estado debería hacerse cargo, no pagar los usuarios, que deben pagar por lo que consumen, no por el agua que se pierde en las fallas de la infraestructura y lo que se consume en asentamientos irregulares, que es el 40 por ciento de lo que se potabiliza”, destacó.

Y evaluó: “Hay un aporte del Estado provincial desde 2006. Veíamos una serie de ineficiencias en las gestiones. En la ciudad vemos corralitos y pozos, pérdidas. Sabemos que hay una gran cantidad de agua que se consume en los asentamientos irregulares”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho