¿A qué se le llama "cola de tornado"?
El meteorólogo Gerardo Barrera explicó en Cadena 3 que se asigna dicha denominación a situaciones donde las ráfagas de viento generan daños de una forma particular. En la nota, los detalles.
04/03/2025 | 09:41Redacción Cadena 3
Este lunes se registró un temporal en los valles de Calamuchita y Paravachasca, que dejó a su paso daños significativos.
En ese marco, el especialista Gerardo Barrera habló sobre lo que popularmente se conoce como "cola de tornado".
Si bien el especialista precisó que "los tornados no tienen ni cabeza ni cola, sino que tienen cuerpo", detalló que los tornados generan un efecto de destrucción característico: "Cuando pasa uno, se observa que todo se rompe como si hubiera pasado un vórtice".
Y explicó que muchas veces se asigna la denominación de "cola de tornado" a situaciones donde las ráfagas de viento generan daños. "Cuando hay ráfagas fuertes de viento que voltean todo para el mismo lado, es cuando le asignan esta denominación", subrayó.
Sin embargo, Barrera enfatizó que estos eventos pueden tener un nivel de destrucción similar al de un tornado, aunque sus características son distintas.
/Inicio Código Embebido/
La furia de la naturaleza. Fuerte temporal en Calamuchita y Paravachasca: caída de árboles y postes
Fue habilitada la ruta 5, en el tramo entre Anisacate y Villa Ciudad Parque.
/Fin Código Embebido/