En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alertan por las causas que provocaron la bajante del Paraná

Se trata de la más importante de los últimos 80 años. El Instituto Nacional del Agua informó que, en los próximos meses, se acentuarían los valores negativos. Qué desencadenó este fenómeno.

09/09/2021 | 13:11Redacción Cadena 3

  1. Audio. Alertan por las causas que provocaron la bajante del Paraná

    Siempre Juntos

    Episodios

La bajante del río Paraná se acentuaría en los próximos meses, según un informe del Instituto Nacional del Agua. Entre octubre y noviembre, podría registrar valores negativos de entre -0,89 y -1,59 metros, pudiendo incluso superar el récord de -1,39 registrado en 1944.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"Sin lugar a dudas, se está haciendo una investigación cada vez más minuciosa sobre el multicausalismo que hay detrás de esta bajante, que es la más importante de los últimos 80 años", dijo a Cadena 3 el miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Lucas Micheloud.

"Desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas estamos atribuyendo la bajante a causas asociadas, fundamentalmente, a la modificación de los usos del suelo, que se viene generando en los últimos 30 o 40 años en todo el Cono Sur, pero sobre todo en Argentina, Paraguay y Brasil", agregó.

En ese sentido, "las deforestaciones e incendios intencionales han generado que superemos los 60 millones de hectáreas en estos tres países".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Eso hace que las selvas y los bosques hayan perdido la capacidad de absorber el agua, la cual derivan a las vertientes que alimentan las cuencas principales", completó.

Y alertó: "Esto va generando una sabanización en los bosques tropicales y una desertificación de los suelos".

"Este fenómeno está afectado por las profundas intervenciones antrópicas de todos los territorios, principalmente de selvas y bosques, y agravados por el calentamiento global", concluyó.

Informe de Federico Albarenque

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho