EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Los Imperdibles
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
FOTO: Policlínico Regional San Bernardo, en Salta. (Foto: Gobierno de Salta)
Salta se convirtió en la primera provincia del país que les cobra a los ciudadanos extranjeros por el uso del sistema público de salud provincial. A fines de febrero, el gobernador Gustavo Sáenz dispuso la medida por decreto, aunque indicó que la atención de urgencia o en emergencias está garantizada.
Desde ese momento, la asistencia de personas provenientes de otros países a centros de salud estatales bajó notoriamente, según las autoridades provinciales.
Se estima que, antes de decretarse la medida, unos 8.000 pacientes bolivianos cruzaban la frontera para atenderse en hospitales públicos que aprovechaban la gratuidad del sistema. Las autoridades provinciales señalaron que había otros pacientes que cruzaban a Argentina provenientes de Chile y Paraguay.
Alejandro Fabián Valenzuela es gerente del hospital de Orán. En diálogo con Cadena 3, confirmó que, desde la implementación del arancelamiento, la demanda se redujo más del 80%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Desde que se empezó ejecución al cobro de un arancel a los ciudadanos extranjeros, nosotros hemos tenido una decreciente demanda a servicios que vienen del hospital". El gerente también destacó el considerable ahorro económico resultante: "Estamos hablando arriba de los 3 millones de pesos solamente en partos por mes".
Con la entrada en vigencia del decreto, los centros de salud públicos facturan a los extranjeros $100.000 por día para internación; $190.000 por día por sala intermedia; $250.000 por día de terapia intensiva; $500.000 por parto y $250.000 por terapia neonatal.
El cobro a pacientes por el uso de hospitales estatales que sean de otras nacionalidades y sin residencia era un antiguo reclamo luego del caso de Alejandro Benítez, un docente salteño que murió en Bolivia en 2022 por falta de atención médica, según lo denunciado por su familia.
Este suceso causó un terremoto en las relaciones bilaterales entre el expresidente Alberto Fernández y Luis Arce. En 2019, ambos países habían firmado un tratado de asistencia recíproca, que preveía una duración de cinco años.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
No tenía pesos bolivianos
/Fin Código Embebido/
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
Crisis económica
El presidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal de la provincia de Santa Fe afirmó también que los distintos aumentos empujan los valores de las expensas.
La Mesa de Café
Marcelo Fenoll, fiscal de cámara dijo en La Mesa de Café que el cobro del estacionamiento en la vía pública es una falta que está dentro del Código de Convivencia. Aconsejó llamar al 911.
Narcotráfico en Córdoba
La mujer, con domicilio en "la Cortada", de barrio Alta Córdoba, terminó por ser una pista esencial. Una ruta blanca que conecta el norte argentino con Córdoba y el puerto de Buenos Aires.
Gastronomía en Salta
Ester del Valle López es la representante de la localidad salteña de Animaná y ganó el torneo provincial. "Mi mamá empezó a hacer empanadas y vendíamos desde chicos", dijo en Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Calles peligrosas
El conductor embistió al rodado menor a la altura del bulevar 27 de febrero y Alsina, por razones que aún se investigan. La mujer quedó atrapada debajo y perdió la vida en el acto.
¡Gran Noche!
La banda más grande de Córdoba, con 30 años de carrera y una vigencia absoluta, lleva su show aniversario a la capital del pais.
¡Que mambazo!
"Baile Inolvidable", "Nuevayol" y "Vueltita" los tres elegidos por Pablaca para ponerle mambo a lo nuevo de Desakta2, ya disponible en todas las plataformas.
Transporte
El Gobierno Nacional avanza en la instalación de validadoras del sistema SUBE en más de 1.000 colectivos de Córdoba. Se estima que el nuevo sistema estará operativo a finales de marzo, mejorando la experiencia de viaje.
Igflesia Católic
Monseñor Carlos María Domínguez argumentó razones personales. La diócesis quedará en manos de monseñor Marcelo Mazzitelli como administrador apostólico.
Opinión
Política esquina Economía
La quinta pata del gato
Otra mirada
Todo ocurrió en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Lo más visto
Mal clima
Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
Tremendo susto
El joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pudiera regresar a la superficie. VIDEO.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.