CARMAHE respaldó la decisión del fin de la obligatoriedad del aporte empresarial
Las contribuciones en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo pasan a ser voluntarias. Esta decisión busca respetar la autonomía de los empleadores, según lo indicado en el Decreto 149/2025.
05/03/2025 | 13:14Redacción Cadena 3
-
Audio. El Gobierno decretó que los aportes a cámaras empresarias dejan de ser obligatorios
Siempre Juntos
El Gobierno Nacional decretó que los aportes económicos a las cámaras empresarias dejan de ser obligatorios. Esto se formalizó mediante el Decreto 149/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La normativa establece que las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier tipo de carga económica en beneficio de cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados, salvo que dichas cargas sean aceptadas voluntariamente por estos últimos.
El Ejecutivo argumentó que la imposición de contribuciones obligatorias carece de sustento normativo, afectando la autonomía convencional y vulnerando principios constitucionales de legalidad. Además, se remarcó que solo pueden incorporarse cláusulas que establezcan contribuciones a favor de las asociaciones sindicales de trabajadores, pero no a terceros ajenos al ámbito de representación.
La Secretaría de Trabajo no homologará convenios que contengan cláusulas destinadas a establecer cargas económicas en beneficio de entidades no afiliadas.
/Inicio Código Embebido/
Movilidad sustentable. Eliminaron aranceles a la importación de vehículos eléctricos e híbridos
El límite máximo es de 50 mil unidades que se dividirán en partes iguales entre terminales locales e importadores.
/Fin Código Embebido/
El secretario general de la Cámara de Materiales y Herramientas Tecnológicas, (CARMAHE), Pedro Cascales, respaldó la decisión del gobierno de eliminar la obligatoriedad del aporte empresario.
Cascales consideró que esta medida es positiva, ya que "reduce los costos de las empresas en un momento de apertura comercial, en un momento de desregulación donde empezamos todas las empresas a tener que ajustar sus números".
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que esta decisión elimina un privilegio anterior que permitía establecer "impuestos privados" para el beneficio de privados. En su análisis, las contribuciones alcanzan hasta 6.000 millones de pesos mensuales en el comercio, lo que constituye una carga para los consumidores.
La medida entrará en vigencia en un plazo de 90 días, permitiendo a las cámaras adecuarse a lo estipulado.
/Inicio Código Embebido/
Pymes. El Gobierno eliminó los aportes obligatorios a las cámaras empresariales
Las empresas ya no deberán realizar aportes económicos mensuales por capacitación por cada empleado.
/Fin Código Embebido/
Informe de Ariel Rodríguez.