En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Tigre vs. Newell´s

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Agropecuario vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo es el pupitre inclusivo que diseñó una docente de Lanús

Marianela Pavicich, licenciada en Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Lanús, desarrolló este mobiliario como trabajo final de la facultad, y ahora varios padres y escuelas lo incorporaron.

10/02/2021 | 14:02Redacción Cadena 3

FOTO: Una docente de Lanús diseñó un pupitre inclusivo

FOTO: Una docente de Lanús diseñó un pupitre inclusivo

FOTO: Una docente de Lanús diseñó un pupitre inclusivo

FOTO: Una docente de Lanús diseñó un pupitre inclusivo

FOTO: Una docente de Lanús diseñó un pupitre inclusivo

FOTO: Una docente de Lanús diseñó un pupitre inclusivo

  1. Audio. Una docente de Lanús inventó un pupitre para personas en sillas de ruedas

    Diversidad

    Episodios

Se trata de una mesa de trabajo que permite, sobre todo a las personas en silla de ruedas, trabajar de manera confortable e independiente en la escuela. 

“Empezó como un trabajo mío final de la carrera y me di cuenta que cuando un chico va a una escuela de educación especial y usa silla de ruedas, por ése solo hecho no puede acceder a un pupitre estándar, y el banco no se adapta a sus necesidades”, explicó.

Fue de este modo que trabajando con docentes, alumnos y padres, resolvió construir un pupitre que permite ingresar con cualquier tipo de silla (común, postural o de ruedas) y adaptar la altura a los fines de que, quien lo use, esté cómodo.

Al mismo tiempo posee un recorte para estar más cerca de la mesa, y otros accesorios como manijas que permiten un agarre y un canasto para colocar los útiles, que otorga más autonomía.

Antes este tipo de elemento se traía desde Europa o se hacían a medidas de acuerdo a cada alumno. “En las escuelas se ponía el foco del problema en los chicos, cuando en realidad era la mesa que no es para todos”, subrayó.

La discapacidad es un problema social, no de una persona sino de un entorno

Gracias al requerimiento de madres y padres, ahora las obras sociales cubren el costo del producto como un elemento de apoyo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Se trabajó mucho desde el concepto de diseño universal

Marianela, indicó que esta mesa permite que los alumnos desarrollen mejor sus habilidades en el aula, al ser funcional y útil al mismo tiempo. “Una persona en silla de ruedas puede estar cómoda, pero también lo pueden usar personas que no están en sillas de ruedas porque permite regular altura e inclinación”, destacó.

En cuanto a su producción, es tercerizada con proveedores locales y la demanda por el momento es sólo en Argentina.

Varias escuelas los han adquirido, y el cliente más grande es un hombre de 84 años que no tiene movimiento en un brazo.

El costo aproximado de cada mesa es de 53 mil pesos.

Informe de Flavia Irós.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho