En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo evolucionó la composición del máximo tribunal desde CFK hasta Milei

El número se vio alterado por jubilaciones y nombramientos. Pero hasta ahora funciona con cuatro miembros.

27/02/2025 | 12:42Redacción Cadena 3

FOTO: García-Mansilla, ya integrado a la Corte después de jurar,

FOTO: Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suiprema.

La Corte Suprema, según la Ley 26.183 de 2006, está integrada por cinco miembros, nombrados por el Presidente con acuerdo del Senado por dos tercios de los presentes, y su composición ha variado por renuncias, jubilaciones o fallecimientos.

Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

 Primer mandato, 10 de diciembre de 2007 - 10 de diciembre de 2011

Contexto: Este período consolidó una Corte estable tras las designaciones de Néstor Kirchner, con cinco miembros durante todo el mandato.

• Composición durante el mandato:

o Ricardo Lorenzetti (Presidente desde 2007, nombrado en 2004).

o Elena Highton de Nolasco (nombrada en 2004).

o Juan Carlos Maqueda (nombrado en 2002).

o Eugenio Raúl Zaffaroni (nombrado en 2003).

o Carmen Argibay (nombrada en 2004).

• Cambios:

o No hubo renuncias ni fallecimientos. Lorenzetti asumió la presidencia en 2007 tras la renuncia de Petracchi al cargo (aunque este último siguió como miembro hasta 2014, fuera de este período).

Resultado: Fue un período de estabilidad, con una Corte plenamente funcional y sin vacantes, reflejo del impacto de las designaciones previas de Néstor Kirchner.

Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner 

Segundo mandato, 10 de diciembre de 2011 - 10 de diciembre de 2015.

Contexto: Durante su segundo mandato, la Corte comenzó con cinco miembros, pero perdió uno por la renuncia de Zaffaroni, quedando en cuatro al final.

• Composición al inicio (diciembre 2011):

o Ricardo Lorenzetti (Presidente, nombrado en 2004).

o Elena Highton de Nolasco (nombrada en 2004).

o Juan Carlos Maqueda (nombrado en 2002).

o Eugenio Raúl Zaffaroni (nombrado en 2003 por Kirchner).

o Carmen Argibay (nombrada en 2004 por Kirchner).

• Cambios:

o Carmen Argibay falleció en mayo de 2014 tras una enfermedad. Fernández de Kirchner no nombró reemplazo antes del fin de su mandato.

o Zaffaroni renunció en diciembre de 2014 al cumplir 75 años, dejando otra vacante. No hubo designaciones posteriores por la cercanía de las elecciones de 2015.

• Resultado: La Corte pasó de cinco a tres miembros, reflejando una gestión que priorizó otros frentes políticos sobre el Poder Judicial.

Gobierno de Mauricio Macri 

10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019

• Macri asumió con una Corte reducida a tres miembros tras la renuncia de Zaffaroni en 2014. Su gobierno marcó un hito al completar el tribunal a cinco integrantes en 2016.

• Composición al inicio (diciembre 2015):

o Ricardo Lorenzetti (Presidente, nombrado en 2004).

o Elena Highton de Nolasco (nombrada en 2004).

o Juan Carlos Maqueda (nombrado en 2002).

• Cambios:

o En 2016, Macri nombró a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz mediante un decreto en comisión (222/03), lo que generó controversia por no pasar inicialmente por el Senado.

Tras críticas, ambos fueron confirmados con acuerdo del Senado en junio de 2016. Rosatti, exministro de Justicia de Kirchner, y Rosenkrantz, académico liberal, aportaron diversidad ideológica.

Lorenzetti dejó la presidencia en 2018, reemplazado por Rosenkrantz, aunque permaneció como miembro.

• Resultado: Macri logró estabilizar la Corte en cinco miembros, la primera vez en años que el tribunal operó completo.

Gobierno de Alberto Ángel Fernández 

10 de diciembre de 2019 - 22 de diciembre de 2023

• Fernández heredó una Corte de cinco miembros, pero enfrentó la renuncia de Highton de Nolasco en 2021, dejando al tribunal con cuatro integrantes por el resto de su mandato.

• Composición al inicio (diciembre 2019):

o Carlos Rosenkrantz (presidente hasta 2021, nombrado en 2016).

o Elena Highton de Nolasco (nombrada en 2004 por Kirchner).

o Horacio Rosatti (nombrado en 2016).

o Juan Carlos Maqueda (nombrado en 2002).

o Ricardo Lorenzetti (nombrado en 2004).

• Cambios:

o En octubre de 2021, Highton de Nolasco renunció tras 17 años en el cargo, al superar los 75 años y no renovar su mandato (conforme al artículo 99 de la Constitución). Fernández no logró nombrar un reemplazo, pese a propuestas como la de Fabián Musso, debido a la falta de acuerdo político en el Senado.

o En 2021, Rosatti asumió la presidencia de la Corte tras una votación interna, reemplazando a Rosenkrantz.

• Resultado: La Corte quedó con cuatro miembros desde 2021 hasta el fin del mandato, evidenciando dificultades del gobierno para consensuar designaciones.

Gobierno de Javier Milei

22 de diciembre de 2023 - actualidad

• Milei asumió el 22 de diciembre de 2023, y al 27 de febrero de 2025, lleva poco más de un año en el cargo. Al inicio de su mandato, la Corte Suprema estaba incompleta tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021, operando con cuatro miembros.

• A fines de 2024, se jubiló el vocal Juan Carlos Maqueda.

• Composición al inicio (diciembre 2023):

o Horacio Rosatti (presidente desde 2021, nombrado en 2016 por Macri).

o Carlos Rosenkrantz (vicepresidente, nombrado en 2016 por Macri).

o Juan Carlos Maqueda (nombrado en 2002 por Duhalde).

o Ricardo Lorenzetti (nombrado en 2004 por Kirchner).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

• Cambios

Milei intentó proponer en el Congreso a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en junio de 2024 para cubrir vacantes y ampliar la Corte, pero estos nombramientos requieren acuerdo del Senado. Por eso, los designó a ambos por decreto y en comisión.

• García-Mansilla prestó juramento este jueves. La asunción de Lijo deberá esperar a que la propia Corte valide su licencia en la cámara que integraba..

• La Corte ahora tiene cuatro miembros, reflejo de la inercia institucional y las tensiones políticas entre el Ejecutivo y el Senado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho