Córdoba celebra la Cumbre Mundial de la Economía Circular
Se lleva a cabo hasta este jueves en el Predio Ferial y cuenta con la participación de casi 18 mil inscriptos presenciales y virtuales.
16/06/2022 | 06:41Redacción Cadena 3
La Cumbre Mundial de Economía Circular, que se lleva a cabo en la Ciudad de Córdoba hasta este jueves cuenta con la participación de 17.866 inscriptos presenciales y virtuales.
En el gran evento participan destacados referentes nacionales e internacionales en la materia, lo que constituye una oportunidad para la convergencia de diferentes sectores científicos, técnicos, decisores políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.
Además, el marco de la Cumbre tiene lugar la Feria de Economía Circular 2022, el Ideatón Circular y Experiencias Circulares, la Bienal de Diseño y un espacio destinado a la Educación Ambiental.
El presidente de BioCórdoba, Enzo Cravero, confirmó a Cadena 3 la asistencia de expositores, empresas de todo el mundo y de universidades que vienen a contar cuáles son sus avances en materia de economía circular. “Nuestros empresarios de Córdoba también estarán participando”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Las universidades, sectores del conocimiento y diseñadores vienen a contarle al mundo cómo se empiezan los productos que consumimos, que sean más amigables con el medioambiente”, dijo Cravero.
El presidente de BioCórdoba dijo además que las empresas automotrices participan de la Cumbre “para contar cómo transformarán sus fuentes de energía que no sean nafta ni petróleo”.
El propósito es impulsar el cambio de paradigma hacia una economía circular, para potenciar la economía sustentable de la región. El acceso tanto presencial como virtual, es público y gratuito.
En la primera Cumbre Mundial de Economía Circular en 2021 participaron 41 países de 5 continentes y tuvo más de 3 millones de visualizaciones por las redes sociales.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Están presentes Peter Heck, CEO de IfaS (Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales), un organismo de investigación superior de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tréveris, ubicado en el Campus Ambiental Birkenfeld (ECB) de Alemania; Gunter Pauli, emprendedor dedicado a la transformación de los modelos de negocios y referente mundial de la economía circular; Evelyn Lenke, ex política alemana fundadora de la empresa Thinking Circular.
También está Nicholas Richard Hurd, político británico que se desempeñó como Ministro de Londres de 2018 a 2019 y Juan Verde, estratega internacional de vasta experiencia, tanto en el sector público como en el privado.
La Economía Circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo. Pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.
Informe de Juan Pablo Viola.