El acuerdo con el FMI: ¿Final de la ola de desconfianza?
11/04/2025 | 13:09Redacción Cadena 3

Es un día clave para la economía argentina. Se espera que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirme un acuerdo técnico entre el país y el organismo.
Sin embargo, aún quedan por conocer detalles vitales. La incertidumbre persiste sobre cuánto de los 20 mil millones de dólares disponibles podrá usar Argentina como reaseguro en el Banco Central para contrarrestar la presión sobre el dólar. Las cifras varían. ¿Serán 5 mil, 8 mil, 10 mil o incluso 15 mil millones?
La vocera del FMI, en su último pronunciamiento, mencionó que el acuerdo incluirá aspectos fiscales, lo que se relaciona directamente con los niveles de gasto público en Argentina.
Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, cumplieron con estos compromisos, por lo que no deberían surgir novedades en este aspecto.
La confirmación de que Argentina mantendrá un estricto control del gasto público parece no ser un problema para Milei. Sin embargo, la cuestión cambiaria es más delicada.
La gran incógnita es si Argentina saldrá de inmediato del cepo cambiario. Esta es una pregunta que, espero, el ministro Caputo aclare.
El FMI también establece que habrá obligaciones en materia monetaria, lo que implica un control sobre los niveles de emisión monetaria en el futuro. Si se logra este control, sería una buena noticia tras casi 40 días de presión constante del mercado sobre el dólar.
El contexto es complicado. La desconfianza en el plan económico argentino se acentuó y la turbulencia en los mercados globales, exacerbada por la guerra comercial impulsada por Donald Trump, añade una capa adicional de dificultad.
Lo que antes se consideraba un acuerdo normal se convierte en algo excepcional. La situación actual exige un acuerdo sólido que devuelva la confianza a los inversores.
Un dato político relevante es la reciente renovación por un año del swap de monedas entre Argentina y China. A pesar de las tensiones ideológicas, China continúa apoyando a Argentina.
Además, la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Buenos Aires el próximo lunes es un indicativo de que se busca restablecer la confianza perdida en el Gobierno nacional por parte del mercado. Estos elementos son cruciales para el futuro económico del país.
Por lo tanto, estamos ante un momento decisivo. A medida que se revelen más detalles sobre el acuerdo con el FMI y se evalúen las reacciones del mercado.