En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El Gobierno prohibió los cargos hereditarios en la administración pública

Familiares y cónyuges de empleados fallecidos no podrán cubrir las vacantes, como ocurría hasta ahora. "Es muy lógico que esas normas sean derogadas", dijo en Cadena 3 Julián de Diego, abogado y asesor laboral de empresas.

26/10/2024 | 10:30Redacción Cadena 3

FOTO: Manuel Adorni, vocero presidencial. (Foto: Télam)

  1. Audio. El Gobierno prohibió los cargos hereditarios en la administración pública

    Siempre Juntos

    Episodios

  2. Audio. De Diego, abogado y asesor laboral tras la eliminación de heredar cargos: "Es lógico"

    Una mañana para todos

    Episodios

El Gobierno nacional anunció la prohibición de los cargos hereditarios en el sector público. A través de un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, se estableció que no se admitirá ningún privilegio basado en vínculos hereditarios para acceder a un empleo en la administración pública nacional.

El anuncio fue realizado este viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de racionalización del tamaño del Estado, en la que el Gobierno ya aplicó un recorte del 15% de la planta del personal público e intimó a jubilarse sin demoras a aquellos empleados que están en edad de retiro. El decreto subraya que, de ahora en más, quien ocupe un puesto en el Estado será elegido únicamente por su idoneidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Gobierno señaló que este privilegio ilógico colocaba a los empleados públicos por encima del resto de los trabajadores. 

Al respecto, la Constitución Nacional en su artículo 16 establece que "la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad".

En 2018 ya hubo un intento frustrado de terminar con esta práctica, cuando el Banco Central la eliminó, pero luego se restableció en el estatuto de ese organismo en 2022. Actualmente, existen normas que generan una "herencia" de los cargos dentro del sector público, tanto a nivel nacional como provincial y municipal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El decreto también establece que la Secretaría de Trabajo no homologará las convenciones colectivas de trabajo que mantengan esta prebenda. 

El Gobierno explicó que existen ejemplos de estas prácticas en varios organismos del Estado Nacional, como la Aduana y AFIP, Anses, Banco Nación y BCRA, YPF y Ferrocarriles Argentinos, donde se priorizaba el ingreso de familiares de empleados fallecidos o jubilados.

Con esta medida, el Gobierno busca poner fin a una práctica que consideró "injusta y contraria a los principios de igualdad y mérito establecidos en la Constitución Nacional".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

241025 -Adiós Al Privilegio... by Cadena 3

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, Julián de Diego, abogado y asesor laboral de empresas, habló de la "antigüedad de estas normas", que se "remontan a épocas pasadas" y tienen su origen en legislaciones de "países imperialistas". 

De Diego describió el sistema de transferencia, donde "un trabajador muere y entonces tiene prioridad el resto de la familia" para ocupar el cargo. 

En ese marco, sostuvo que "es muy lógico que esas normas sean derogadas" y que se implemente un sistema basado en competencias y habilidades, ya que antes "automáticamente se les otorgaba el cargo, inclusive con prescindencia si la persona estaba en condiciones de trabajar o tenía condiciones de idoneidad".

Respecto a posibles reclamos judiciales tras la derogación, De Diego señaló que si se lleva a cabo siguiendo los procedimientos formales, "no tiene mayores probabilidades de tener un reclamo". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho