En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Múltiples movilizaciones provocaron caos de tránsito en el centro de Córdoba

El SUOEM, SEP, ATE, ATSA, UEPC y prestadores de servicios a personas con discapacidad realizaron distintas marchas.

20/11/2024 | 14:35Redacción Cadena 3

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: El Suoem marchó por el centro de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: SEP y ATSA marcharon al Panal de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: SEP y ATSA marcharon al Panal de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: SEP y ATSA marcharon al Panal de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

FOTO: Protesta del Suoem por las calles de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena3)

  1. Audio. Múltiples movilizaciones provocaron caos de tránsito en el centro de Córdoba

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Rubén Daniele, de SUOEM: "Hemos hecho planes de lucha de hasta cinco meses"

    Siempre Juntos

    Episodios

  3. Audio. Múltiples movilizaciones y caos de tránsito en el centro de Córdoba

    Siempre Juntos

    Episodios

  4. Audio. El fiscal De Aragón dijo que garantizarán la circulación durante las protestas

    Radioinforme 3

    Episodios

La ciudad de Córdoba enfrentó una mañana de movilizaciones y marchas que complicaron el tránsito y por lo cuál se instalaron vallas en varios puentes de acceso al centro, incluyendo Puente Sarmiento, Maipú, Alvear, Centenario, Antártida, Avellaneda y Santa Fe.

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) inició su marcha a las 10 de la mañana desde Maipú 354 hacia Casa de Gobierno. Por su parte, ATE y ATSA se concentraron desde las 9:30 en Plaza de las Américas, también con destino al Panal, donde desarrollaron un acto.

SEP y ATSA marcharon al Panal de Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

UEPC se sumó a las protestas con una concentración en el mismo lugar, dirigiéndose al Polo Sanitario, sede del Ministerio de Salud de la provincia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el Sindicato de Empleados Municipales (SUOEM) organizó siete puntos de concentración y protestas, desde donde marcharon al Palacio Municipal 6 de Julio, donde disertó su Secretario General, Rubén Daniele

Daniele reiteró que quieren la suma de la inflación retroactiva al primero de octubre y en blanco -no en negro como fue la propuesta del ejecutivo municipal en la última reunión en el ministerio de trabajo-.

"Todos saben que esta estrategia de ellos, el pedaleo, la trampa del ministerio, que buscan la dilación. Creen que nos van a llevar porque nos pedalean una semana, un mes... y si no, preguntarle a otros intendentes. Hicimos planes de lucha de uno hasta cinco meses y esta es una de esas oportunidades", amplió el Secretario General de SUOEM.

Rubén Daniele, secretario general de SUOEM (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3).

La conciliación en el Ministerio de Trabajo de la provincia no logró un acuerdo, lo que mantiene la conflictividad. En efecto, Daniele advirtió que, de ser necesario, hasta pasarían "Navidad y Año Nuevo" en el Palacio 6 de Julio reclamando.

El líder sindical criticó la falta de avance en las negociaciones, señalando que "han estado especulando con que se caiga" el reclamó, y describió la situación como "una vergüenza que no tiene nombre". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, el Polo Obrero llevó a cabo una concentración y olla popular desde las 10 en avenida Chacabuco, en la sede de Capital Humano de la Nación, mientras que prestadores de discapacidad y profesionales protestaron desde las 9:30 en Apross, ubicado en Marcelo T. de Alvear 758.

"Lo que verdaderamente interrumpe el funcionamiento de la ciudad no son nuestras marchas, sino la baja calidad institucional de un Ejecutivo que rompe acuerdos y fogonea los conflictos y desvía fondos a empresas privadas que realizan el trabajo que ya realizan los compañeros municipales", dijo a Cadena 3 el vocero del SUOEM, Ariel Konig.

La movilización del SUOEM se dio en el contexto de un conflicto salarial que ya dura casi 25 días, afectando notablemente la atención en todas las dependencias municipales.

En este marco, el fiscal de Instrucción Ernesto de Aragón, había señalado que la consigna que se le dio a la autoridad fue "procurar en un primer momento dialogar con estos referentes de cada una de estas marchas", y tratar de que no se obstruya el tránsito. 

Sin embargo, también advirtió que la magnitud de las movilizaciones determinaría las obstrucciones en el tránsito. “Obviamente, eso va a depender de la cantidad de gente que se convoque a cada movilización. En algún momento va a haber algún tipo de obstrucción porque no se puede evitar totalmente”, afirmó. Además, mencionó que ya se ha implementado un operativo preventivo policial para abordar estas circunstancias.

El fiscal indicó que se trabajó en coordinación con la autoridad policial y los gremios para lograr un equilibrio, para que se respete la libre circulación. Sobre cuándo se ordenaría un desalojo, de Aragón aclaró que “lo que hemos venido manejando como parámetro hasta ahora es cuando se utiliza la marcha para obstruir deliberadamente una vía de circulación”. 

Aseguró que si la convocatoria era para marchar hacia un lugar específico, no se podía considerar como obstrucción. Sin embargo, advirtió que “si se convoca para cerrar las vías de ingreso a la ciudad o tapar un puente, ahí ya está manifestando un modo de visibilizar la protesta que es un delito".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Lucía González, Fernando Barrionuevo y Federico Borello. Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho