En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Gremio (Bra.)

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para Fedecom, las tarifas de energía eléctrica "ponen en riesgo a las pymes"

Dirigentes empresariales adheridos expresaron su preocupación por el impacto que tendrá en los pequeños y medianos comercios el incremento en las facturas de luz.

18/03/2024 | 13:12Redacción Cadena 3

FOTO: Encuentro de Fedecom en Río Cuarto. (Foto: Fedecom)

  1. Audio. Fedecom pidió que el costo de la energía sea el mismo en toda Córdoba

    Siempre Juntos

    Episodios

Dirigentes empresariales de más de 40 ciudades y localidades de la provincia de Córdoba, adheridos a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), expresaron su preocupación por el impacto que tendrá en los pequeños y medianos comercios el incremento en las facturas de energía eléctrica que se verán reflejados en el consumo del mes de febrero.

Los dirigentes empresariales se reunieron el viernes en la ciudad de Río Cuarto y concluyeron que "la falta de medidas contundentes para acompañar al sector en una provincia con costos elevadísimos de energía, pone en riesgo la continuidad de las pymes cordobesas y, por ende, de las fuentes de trabajo que generan".

En ese sentido, los dirigentes consideraron que los recientes anuncios del Gobierno de Córdoba "no son suficientes considerando la coyuntura que atraviesan las pymes cordobesas". Esto es en referencia al plan de pago en cuotas, con interés, para la diferencia entre la tarifa vigente en enero y la de febrero, anunciado por Martín Llaryora la semana pasada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Insistimos en que el costo debe ser el mismo en toda la provincia, Epec y las cooperativas que prestan servicios al 70% del territorio deben transparentar sus cuentas y compartirlas con los asociados, porque si vamos a un ajuste, debe ser parejo para todos. Los consumidores debemos ser eficientes pero los prestadores también", indicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, en relación a los pedidos que realizaron los dirigentes empresariales.

"La actividad comercial y de servicios es la que más aporta a las arcas del Estado provincial. Sin ir más lejos, alrededor del 80% de la recaudación del Gobierno de la provincia de Córdoba viene de la mano de Ingresos Brutos, y el 8% del impuesto a los Sellos", agregó el comunicado.

Y añadió: "La recesión en la que estamos desde hace casi dos años puso al sector al borde del abismo. Hoy tenemos dentro de las facturas de energía cargos como el OIM, el FODEP y otros, atados al costo de la energía, que se magnifican de manera exponencial. Exigimos que el Gobierno provincial y las distintas municipalidades tomen acciones al respecto", reclamó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, advirtieron que la suba en las tarifas es imposible de trasladar a los consumidores y que atenta directamente contra su rentabilidad.

"Somos conscientes de la problemática actual y defendemos el cambio de rumbo del país, pero ha llegado el momento de revisar los números. Todos los comerciantes y consumidores de energía debemos exigir transparencia en las empresas públicas y cooperativas, porque en algunas es un misterio lo que cuestan los dirigentes y prebendas que se aplican desde hace décadas. Hoy la situación obliga a revisar y hacer público esos números. Como consumidores y dueños de las cooperativas debemos exigirlo en cada ciudad", concluye el comunicado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho