Punto por punto: de qué se trata el plan contra la inseguridad que lanzó Córdoba
El flamante ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, emitió una serie de medidas de reforzamiento policial y tecnológico para combatir el delito. En la nota, los detalles.
30/09/2022 | 12:29Redacción Cadena 3
-
Audio. Punto por punto: de qué se trata el plan contra la inseguridad que lanzó Córdoba
Siempre Juntos
El nuevo ministro de Gobierno y Seguridad de Córdoba, Julián López, lanzó este viernes una serie de medidas contra la inseguridad.
Las medidas:
Entrega de 185 móviles policiales. Se trata de 120 camionetas para la ciudad, otras 15 para Policía Rural y 50 Fiat Cronos.
Entrega de 435 móviles y 350 motos. En proceso de compra y con entrega programada.
Más incorporación de personal policial. Se sumará personal que se haya retirado voluntariamente (desde agente hasta oficial principal).
Los hombres y mujeres afectados a establecimientos públicos o privados se incorporarán a reforzar el patrullaje en los barrios. Tendrán modalidad de jornada extendida.
Fortalecimiento de la policía barrial. Más presencia e interacción entre la policía barrial, la policía en general y los consejos barriales de prevención y convivencia.
Aumento de tecnología. Se pasará de tener 1.500 cámaras de video vigilancia (DOMO) a contar con 3.589 en Córdoba capital y Gran Córdoba. En el interior aumentarán de 266 a 672.
Rescate e investigación. Se aumentará la cantidad de cámaras, alarmas comunitarias y drones.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“La gente que sale haciendo adicionales, y que son policías actualmente y van a volver a la fuerza, van a ser reemplazados por seguridad privada que será capacitada a través de institutos de formación”, dijo a Cadena 3 Claudio Stampalija, secretario de Seguridad de Córdoba.
“Por supuesto que algún personal policial va a quedar en algunos objetivos fundamentales como hospitales, escuelas, etc.”, agregó.
“En general, va a haber un recambio importante en el porcentaje entre los que están haciendo la tarea de adicionales y van a volver a la labor, de patrullaje fundamentalmente, y los que serán contratados en las empresas privadas”, remarcó.
“Vamos hacia una mejor seguridad, hacia una mayor capacitación y presencia policial y un reforzamiento de la Policía Barrial”, destacó.
Informe de Juan Pablo Viola.