Quién fue el presidente con más paros generales de la CGT
10/04/2025 | 11:52Redacción Cadena 3
Los paros generales lanzados por la Confederación General del Trabajo (CGT) marca el pulso de la relación entre el movimiento sindical y los diferentes gobiernos de turno.
Si miramos los números, Raúl Alfonsín encabeza el podio en la cantidad de paros generales que sufrió durante su mandato, con un total de trece paros entre 1983 y 1989. Es importante destacar que Alfonsín no completó su mandato.
En segundo lugar, encontramos a Carlos Menem y Fernando de la Rúa, quienes enfrentaron ocho paros cada uno, aunque con una diferencia significativa: Menem los experimentó a lo largo de diez años, mientras que De la Rúa lo hizo en solo dos.
Al observar el panorama actual, Javier Milei, con su gestión de 488 días, se sitúa en un tercer lugar, con un paro cada 162 días.
Esto contrasta con el primer presidente peronista en esta lista, Eduardo Duhalde, quien enfrentó un paro cada 254 días, y Mauricio Macri, que tuvo cinco paros en 1461 días, es decir, uno cada 292 días.
Es curioso notar que Alberto Fernández, quien dejó su mandato con una inflación superior al 250%, es el único presidente que no sufrió paros generales durante su gestión.
Los datos reflejan que, en total, durante los gobiernos peronistas, se registraron 17 paros generales en 11.818 días de gestión, lo que equivale a uno cada 695 días.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En contraste, los gobiernos no peronistas enfrentaron 29 paros en 4.728 días, lo que se traduce en uno cada 173 días. Esta diferencia es significativa y plantea interrogantes sobre el comportamiento de la CGT y su relación con los distintos gobiernos.
Es interesante destacar que hubo 20 años calendario sin paros generales desde 1983 hasta ahora, de los cuales 19 corresponden a gobiernos peronistas y solo uno a una gestión no peronista, la de Mauricio Macri, en 2016.
Este dato, junto con el récord de Alberto Fernández, que no enfrentó paros en sus cuatro años, invita a una reflexión más profunda sobre la relación entre la inflación y la acción de la CGT.
El contexto de los paros generales en Argentina no puede desvincularse de la inestabilidad política. Los gobiernos que no lograron completar sus mandatos son precisamente aquellos que más paros generales sufrieron.
¿Qué busca un paro general en Argentina? La respuesta parece estar ligada a un condimento político que no se encuentra en otros lugares del mundo.
Los números son contundentes: los presidentes no peronistas enfrentan un promedio de siete paros por gestión, mientras que los peronistas solo dos. Esta realidad es difícil de ignorar y plantea la necesidad de cruzar datos sobre la inflación y el número de paros en cada gestión.
Resulta extraño que una CGT no actúe frente a la inflación que afecta a los trabajadores.
/Inicio Código Embebido/
En vivo
Servicio por servicio. Todo lo que necesitás saber sobre el paro nacional de la CGT
La medida de fuerza afectará transporte, bancos y educación. Mirá.
/Fin Código Embebido/