En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tercer paro de la CGT contra el gobierno de Milei: el acatamiento fue dispar

Adhirieron las dos CTA. La UTA no se sumó. Cómo fue el acatamiento en Buenos Aires, Bariloche, Santa Fe, Tucumán, San Luis, Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy.

10/04/2025 | 19:00Redacción Cadena 3

FOTO: Las centrales obreras protestan este miércoles contra el Gobierno.

  1. Audio. Paro en Buenos Aires: sin trenes, subtes ni aviones, pero con colectivos

    Siempre Juntos

    Episodios

  2. Audio. Paro en Bariloche: organizaciones sindicales se movilizan al centro cívico

    Siempre Juntos

    Episodios

  3. Audio. Paro en Santa Fe: acatamiento dispar y presión sobre los trabajadores

    Siempre Juntos

    Episodios

  4. Audio. Paro en Tucumán: bancos cerrados y 90% de acatamiento en escuelas públicas

    Siempre Juntos

    Episodios

  5. Audio. Tucumán: El secretario general de Sitas, Julián Nassif, cuestionó el paro

    Siempre Juntos

    Episodios

  6. Audio. Paro en San Luis: bajo acatamiento y actividad comercial e industrial normal

    Siempre Juntos

    Episodios

  7. Audio. Paro en Córdoba: transporte normal pero poco movimiento comercial

    Siempre Juntos

    Episodios

  8. Audio. Paro en San Juan: fuerte impacto en la educación y servicios de vuelos mínimos

    Siempre Juntos

    Episodios

  9. Audio. Paro en Mendoza: rige la normalidad en la mayoría de las actividades

    Ahora país

    Episodios

  10. Audio. Paro nacional en Salta: acatamiento del 70% y servicios afectados en la ciudad

    Ahora país

    Episodios

La CGT realizó este jueves su tercer paro general desde la asunción de Javier Milei, en una jornada que contó con la circulación habitual de colectivos y con un impacto menor que el de otras medidas de fuerza.

Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realizó una nueva huelga luego de casi un año de tregua con la gestión libertaria, a la que le había concretado dos paros los días 24 de enero y 9 de mayo, casi al inicio de su llegada al poder.

Los sindicalistas argumentaron que la medida es por "paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el Gobierno, en cambio, se trata de un "paro político" sin "consignas claras". 

La CGT hizo la medida de fuerza en el cuarto mes del año, antes de que la política ingrese de lleno en el calendario electoral, pero los libertarios salieron a vincularla a las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las más cercanas a la fecha del paro de este jueves.

En paralelo, hubo movimientos subterráneos en el marco de la interna entre las distintas tribus cegetistas, ya que en noviembre vence el mandato del actual triunvirato que comparten Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, este último en el cargo en reemplazo de Pablo Moyano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en Buenos Aires: sin trenes, subtes ni aviones, pero con colectivos

Fue notable el impacto notable en el transporte público. No hubo trenes, subtes ni vuelos, mientras que los colectivos operan con largas colas en zonas como Constitución, Liniers y Retiro.

A pesar de la protesta, las escuelas subvencionadas y privadas permanecieron abiertas, al igual que muchos negocios. Los bares y confiterías, aunque con disminución en la clientela, mantuvieron las persianas levantadas.

Paro en Bariloche: organizaciones sindicales se movilizan al centro cívico

El movimiento por el paro general fue parcial. En el centro de la ciudad, algunos comercios permanecieron abiertos, mientras que, salvo en colegios privados, no hubo clases y la actividad bancaria estuvo suspendida. 

A las 11, centrales sindicales y organizaciones se movilizaron hacia el centro cívico.

Ovidio Zúñiga, dirigente gremial y asesor institucional del gremio UTHGRA en Bariloche, expresó: "Tenemos que reclamarle al Gobierno Nacional la precarización, el trabajo en negro no está siendo penado como lo hacía la 24.013". Según Zúñiga, en la hotelería y gastronomía, el trabajo en negro es una problemática significativa.

El dirigente añadió: "Una de las razones por las cuales debería parar ese trabajador es precisamente por eso, para terminar con una precarización laboral que más tarde o más temprano va a terminar en una situación lamentable para los trabajadores de nuestra actividad". 

Paro en Santa Fe: acatamiento dispar y presión estatal sobre los trabajadores

El acatamiento al paro en la ciudad de Santa Fe presentó un panorama dispar. En sectores como el bancario y la municipalidad, la adhesión fue casi total, mientras que en otros rubros, como estaciones de servicio y comercios, la actividad se desarrolló casi con normalidad.

Las reparticiones públicas de la provincia y las escuelas, tanto públicas como privadas, también operaron con regularidad. Este contexto se da en medio de la advertencia del gobierno de Maximiliano Pullaro de descontar el día a quienes se sumen a la medida de fuerza.

José Testoni, de la CTA Santa Fe, señaló que "en el sector estatal hay mucha gente que ni siquiera está registrada, que sigue como monotributo", lo que complica aún más la situación laboral. Esto, según Testoni, lleva a que "algunos lugares se vean funcionando con gente que está absolutamente precarizada por quien debería controlar la precarización, que es el Estado provincial".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en Tucumán: bancos cerrados y 90% de acatamiento en escuelas públicas

En Tucumán, el paro general presentó un impacto desigual en diferentes rubros. Los bancos están cerrados, con puertas selladas y medidas de seguridad que impiden el acceso a los cajeros automáticos.

Las escuelas públicas mostraron un acatamiento del 90%, aunque algunas permanecieron abiertas sin docentes. En contraste, el sector privado reporta un acatamiento mucho más bajo, con solo un 20% de los colegios adheridos.

El comercio abrió con normalidad en la mañana, pero la afluencia de clientes fue escasa, lo que llevó a muchos comerciantes a replantear su apertura por la tarde.

El gobernador Osvaldo Jaldo dijo que no descontará los días de huelga a los trabajadores. 

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud, Julián Nassif, cuestionó el paro: "Los argumentos que hoy esgrimen los distintos gremios que se suman a este paro nacional, no concuerdan con la realidad", señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en San Luis: bajo acatamiento y actividad comercial e industrial normal

Bajo acatamiento al paro nacional en San Luis, donde la actividad comercial e industrial se desarrolló con total normalidad. Las escuelas, tanto públicas como privadas, continúan funcionando sin interrupciones.

En el sector bancario, solo una sucursal del Banco Nación, que actúa como agente financiero de la provincia, estuvo operativa, y su función se limitó al pago de jubilaciones y asignaciones.

Por otro lado, la Universidad Nacional de San Luis no tuvo actividad académica. A las 12 comenzó un acto convocado por el Frente Gremial en la esquina del Correo Central.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en Córdoba: transporte normal pero poco movimiento comercial

Hubo mucho movimiento en el centro de Córdoba, tanto en el tránsito como en la afluencia de personas, a pesar del paro que afecta la actividad comercial.

Los comercios del centro abrieron de manera normal, y el transporte circula con regularidad. Sin embargo, la situación comercial no fue la misma.

Una comerciante manifestó en Cadena 3 que no se está vendiendo como un día normal: "Es muy poco el movimiento, por ahora, se está vendiendo muy poco".

Así mismo, reconoció que "se siente el paro", aunque la mayoría de los comercios del centro estuvieron abiertos. 

Además, no hubo bancos abiertos, pero los cajeros automáticos funcionaron con normalidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en San Juan: fuerte impacto en la educación y servicios de vuelos mínimos

El impacto del paro general se sintió menos que los dos paros anteriores. Los colectivos funcionaron con normalidad, ya que la UTA se encuentra en proceso de conciliación obligatoria con los empresarios.

El sector bancario mostró una decisión de adhesión del 85%. Además, los camioneros y el correo también se sumaron al paro, aunque los vuelos desde el aeropuerto internacional Domingo Faustino Sarmiento operaron con servicios mínimos.

Los gremios docentes, junto a los universitarios de Conadu, afectaron totalmente la actividad de la Universidad Nacional de San Juan. Sin embargo, el comercio opera normalmente, ya que desde el gremio se argumentó que se trabaja, aunque se milita en la calle fuera de los horarios habituales de trabajo.

Las estaciones de servicio también atendieron con normalidad, lo que reflejó una situación diversa en la provincia durante este paro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en Mendoza: la mayoría de las actividades funcionó con normalidad

A pesar de la normalidad en la mayoría de las actividades, se notaron algunas complicaciones logísticas. El personal de aduana trabajó con guardias mínimas, lo que generó demoras en la atención para cruzar a Chile. 

El impacto también se observó en el sector bancario y en la actividad del aeropuerto, donde 20 vuelos que debían partir del Plumerillo fueron cancelados. 

Hospitales y oficinas públicas mantuvieron la atención, aunque la provincia advirtió sobre descuentos para quienes se adhirieran al paro. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paro en Salta: acatamiento del 70% y servicios afectados

El paro nacional en Salta presentó un acatamiento del 70%, según la CGT Salta. La recolección de residuos se detuvo, dejando las peatonales con numerosas bolsas de basura que el sector comercial y gastronómico sacó, a pesar de los anuncios previos sobre la medida de fuerza.

El municipio de Salta anunció que los comercios que no cumplieron con la normativa serán multados. La situación en las escuelas resultó dispar, con un acatamiento variable entre docentes. Los hospitales públicos operaron con guardias de emergencia, excepto el hospital San Bernardo, que mantuvo atención normal.

Las sucursales bancarias permanecieron cerradas, mientras que los colectivos operaron con normalidad y las estaciones de servicio también brindaron atención. 

Mientras tanto, en Jujuy, los gremios reportaron un alto acatamiento en las escuelas primarias, con más del 95%, y en las secundarias, con más del 70%.

Informe de Mauricio Conti, Marcela Psonkevich, Matías Arrieta, Rosalía Cazorla, Alejandro Heredia, Fernando Barrionuevo, Luis Eduardo Meglioli, Facundo Dimaria y Elisa Zamora.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho