En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Estudiantes

Mendoza

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tercera semana de subas de casos de Covid: piden completar el esquema de vacunas

Así lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien además dijo que en la última ola de Ómicron, el país registró 900 mil contagios por semana y que ahora son 1.500.

30/11/2022 | 13:05Redacción Cadena 3

  1. Audio. Tercera semana de aumento de casos de Covid: piden completar esquema de vacunas

    Siempre Juntos

    Episodios

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó este miércoles que el país atraviesa la tercera semana consecutiva de aumento de casos de coronavirus y pidió a la población completar los esquemas de vacunación para reducir los riesgos.

En conferencia de prensa, la ministra, tal como lo viene diciendo en diferentes medios de comunicación estos últimos días, explicó que si bien estamos en una etapa de aumento de contagios "cuando se analiza comparado con otras situaciones y se analiza en números absolutos ese número no hace que el SARS-CoV-2 sea un virus predominante y segundo no es un aumento muy importante".

Vizzotti comentó además, que en la última ola de Ómicron el país registró 900 mil contagios por semana y que ahora son apenas 1.500.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No se puede eliminar el SARS-CoV-2, es un virus que la infección natural no genera inmunidad de por vida, la vacuna no previene el cien por ciento de las infecciones, ya que es una vacuna para disminuir las hospitalizaciones y las muertes y esa vacuna tampoco dura de por vida", señaló.

Además, la titular de la cartera de Salud indicó que este virus se incorpora ahora a la circulación de enfermedades respiratorias y que en la actualidad convivimos "no sólo con el SARS-CoV-2, sino que también tenemos circulación de influenza A, B, y también de los otros virus para los que no hay vacunas. Así que la situación es totalmente diferente a otros años".

Debido a esta situación, remarcó que no habrá restricciones, que tampoco hay riesgo de desborde o tensión en el sistema de salud, y pidió que la población se vacune: "Si todos nos vacunamos, recibimos todos los refuerzos, todas las personas que pasaron más de 120 días reciben esa vacuna que va a reforzar esa inmunidad, sobre todo las personas mayores de 50 años, personas que tengan condiciones de riesgo, personal de salud, de seguridad, las fuerzas armadas, es muy probable que aunque tengan Covid esa infección no se traduzca en complicaciones ni en muertes".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, y tal como lo informó Vizzotti, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, instó este miércoles a las personas mayores de 50 años, al personal de salud, quienes tengan comorbilidades y que hayan recibido su segundo refuerzo hace más de cuatro meses "asistan sin turno a cualquier vacunatorio y se apliquen la dosis contra el coronavirus", que ya están disponibles en la provincia.

Kreplak pidió completar los esquemas de vacunación y así poder "encarar el verano con inmunidad en el caso de que haya un rebrote de la enfermedad".

El titular de la cartera sanitaria provincial detalló, en declaraciones radiales, que "los menores de 3 años tienen un esquema de dos dosis, sin refuerzo; las personas de entre 3 y 17 años tienen que tener tres dosis; a partir de 18 años son cuatro aplicaciones; y todos los mayores de 50 años y mayores de 18 con comorbilidades, cinco dosis".

Al ser consultado sobre el uso de barbijo, dijo que "hay que tener medidas de cuidado porque se trata de una enfermedad viral, que puede contagiar" e indicó que "si uno quiere evitar enfermarse, debe ventilar", y que "si uno está enfermo, no debe ir a trabajar o a la escuela por uno o dos días, que es cuando contagia; y si se está en un lugar cerrado y uno se quiere cuidar, debe usar barbijo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Ariel Rodríguez. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho