Un sismo se sintió fuerte en las sierras: el porqué del extraño ruido
Oyentes de localidades como Agua de Oro, La Falda y Río Ceballos, entre otras, reportaron el movimiento en diálogo con Cadena 3.
17/09/2024 | 10:48Redacción Cadena 3
Un sismo de 2,8° se sintió con fuerza en la mañana de este martes en las sierras de Córdoba.
Oyentes de Cadena 3 de localidades como La Falda, Río Ceballos, Unquillo y Agua de Oro dieron cuenta del movimiento, el que estuvo acompañado de un extraño estruendo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el movimiento se registró a las 9.40 y que el epicentro fue a 13 kilómetros al sureste de La Falda; a 31 kilómetros al noroeste de Córdoba y a 55 kilómetros al norte de Alta Gracia.
Foto: Inpres.
El organismo informó que el sismo tuvo una profundidad de 5 kilómetros.
Irene Pérez es geóloga e investigadora del Inpres. En diálogo con Cadena 3, dijo que el sismo fue percibido en varias localidades cercanas, alcanzando intensidades de 3° en la escala Mercalli modificada en Valle Hermoso, Huerta Grande, Villa Giardino y La Falda.
En otras áreas como Salsipuedes, Río Ceballos, Capilla del Monte, la ciudad de Córdoba y La Calera, la intensidad varió entre 2 y 3°, lo que indica una percepción más leve del sismo.
"La percepción tiene que ver con que ha sido muy superficial, más allá de que ha sido un leve movimiento. A veces se percibe un ruido como si fuera un camión que se aproxima. Eso tiene que ver con la proximidad del foco a la superficie donde nosotros habitamos", concluyó la geóloga.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El porqué del estruendo
Cuando ocurre un sismo, el ruido que muchas personas describen como un camión o tren a toda velocidad es el sonido generado por la fractura de la corteza terrestre, según la geóloga Christa Von Hillebrant-Andrade.
Este estruendo se debe al choque de las rocas y la creación de una onda acústica que se percibe antes del temblor, siendo más común en áreas cercanas al epicentro del sismo.
La conversión de ondas sísmicas en acústicas sucede en fracciones de segundo, produciendo el ruido que muchas veces precede a un movimiento de tierra.
La frecuencia de las ondas acústicas varía y algunas pueden ser percibidas solo por los animales. Esto explica por qué en ocasiones las mascotas se muestran inquietas o ladran justo antes de un terremoto. Mientras algunas frecuencias son audibles para los humanos, otras no lo son, aunque los animales pueden detectarlas, reaccionando antes de que se sientan los efectos del sismo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Siempre Juntos".