Venezuela: cronología de una crisis que llega a su punto más caliente
Todo lo que ocurrió desde las elecciones del 28 de julio del año pasado, que ganó la oposición. La resistencia del régimen y los reclamos internacionales.
09/01/2025 | 11:06Redacción Cadena 3
28 de julio de 2024
Elecciones presidenciales
Se llevan a cabo los comicios presidenciales. Nicolás Maduro se postula para un tercer mandato y Edmundo González Urrutia representa a la oposición.
Ambos se declaran ganadores antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara resultados.
29 de julio de 2024
Anuncio de resultados oficiales
Proclamación de Maduro: El CNE declara a Nicolás Maduro ganador con el 51.2% de los votos, frente al 44.2% de Edmundo González.
Denuncias de fraude: la oposición cuestiona los resultados, alega fraude electoral y afirma tener pruebas de haber obtenido más del 70% de los votos. Muestra las actas que lo prueban..
29 de julio de 2024
Inicio de protestas
Manifestaciones masivas: estallan protestas en 20 de los 23 estados de Venezuela, junto con Caracas, debido a las denuncias de irregularidades electorales.
Reacciones internacionales: comienzan a surgir críticas internacionales sobre la transparencia de los comicios.
Agosto de 2024
Continúan las protestas
Represión policial: las fuerzas de seguridad reprimen las manifestaciones, lo que resulta en arrestos y víctimas mortales. También se denuncian desapariciones de venezolanos vinculados a la oposición.
Llamados a la transparencia: la oposición y algunos gobiernos regionales exigen la publicación de las actas electorales para verificar los resultados.
Septiembre a diciembre de 2024:
Agravamiento de la crisis
Rupturas diplomáticas: el gobierno de Maduro rompe relaciones diplomáticas con varios países latinoamericanos debido a sus cuestionamientos sobre los comicios5.
Crisis de derechos humanos: la situación se agrava con una represión sin precedentes, sumiendo al país en una grave crisis de derechos humanos.
Enero de 2025
Preparativos para el nuevo mandato
Convocatoria opositora: María Corina Machado, como líder, convoca para este jueves 9 a manifestaciones en Caracas y en el resto del mundo, como previa de la asunción de quien es considerado presidente legítimo, González Urrutia.
/Inicio Código Embebido/
??| ÚLTIMA HORA: Este es el mensaje de María Corina Machado a los habitantes de Petare, el barrio popular más grande de toda Venezuela. ???? “Pronto nos encontramos en las calles”. ¿Apoyas estas palabras de María Corina y su llamamiento a la protesta masiva? pic.twitter.com/1R28LW9kEI
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) January 8, 2025
/Fin Código Embebido/
Regreso y asunción: González Urrutia anuncia que volverá a Caracas el viernes 10 para tomar posesión. Lo mismo asegura que hará Nicolás Maduro.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/