Teletrabajo: afirman que la reglamentación "subsana errores"
El ex presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Software, Miguel Calello, dijo a Cadena 3 que los empresarios fueron "escuchados por el Ministerio de Trabajo" y que equilibraron “el problema original de la ley”.
21/01/2021 | 20:06Redacción Cadena 3
Estamos bastante satisfechos con esta reglamentación. Subsana en parte los errores y la falta de atención que tuvo la ley en sus orígenes
-
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Empleo a distancia
/Fin Código Embebido/
No fuimos escuchados en los orígenes, no sólo nosotros desde el software, que es donde mayor impacto tiene esto, sino el resto de las organizaciones gremiales empresarias
Logramos transmitir la problemática y efectos nocivos de esta ley a la actividad laboral
-
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Boletín Oficial
/Fin Código Embebido/
El Ministerio de Trabajo tomó nota y equilibró un poco la problemática. Siempre defendiendo los derechos de los trabajadores y colaboradores, que son nuestro principal capital.
Todo lo que se regule no se incentiva. Tampoco podemos caer en un libertinaje en que se haga cualquier cosa. Pero tenemos marcos y reglamentaciones como la Ley de Contratos de Trabajo que marcan los límites, defienden derechos
En el sector de la industria del software trabajamos hace añares con esta modalidad y no tenemos problema alguno, no se registra juicio alguno
El teletrabajo en nuestro sector no es una imposición o necesidad de empresas, es un beneficio requerido por nuestros trabajadores, por los jóvenes, que desde su actitud y concepto de libertad no quieren trabajar en una oficina o cumplir horarios
Quieren estar en su casa o en una plaza o en un bar y en el horario que quieran, si cumplen los objetivos que se le plantean
Los supuestos en que se basó la ley, en boca de legisladores que hablaban de abuso, discriminación y un montón de cuestiones, eran totalmente infundados. Nuestro sector lo demuestra
Entrevista de Alejandro Bustos.