En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

A 12 años de la devastadora inundación que dejó 89 muertos

El 2 de abril de 2013, una intensa tormenta causó más de 400 milímetros de lluvia en La Plata en solo cuatro horas, desbordando el río y provocando una tragedia sin precedentes.

03/04/2025 | 06:00Redacción Cadena 3

FOTO: Ciudad de La Plata

Un 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, sufrió una de las peores catástrofes naturales en su historia. En cuestión de horas, las intensas lluvias, que se prolongaron durante dos días, acumularon más de 400 milímetros de agua, desbordando el río homónimo y generando inundaciones devastadoras que dejaron a la comunidad paralizada.

La noche de esa trágica jornada, los habitantes se encontraron sorprendidos por la rápida subida del agua. Muchos se hallaban en casa, sin tiempo para buscar refugio. Este fenómeno fue exacerbado por la tardía respuesta de las autoridades locales, que no lograron facilitar ayuda a quienes más lo necesitaban.

Las consecuencias fueron gravísimas: se registraron oficialmente 89 muertes y más de 300 personas heridas. Además, miles de ciudadanos quedaron sin hogar, con calles y avenidas sumidas en el agua, interrumpiendo servicios básicos como electricidad y agua potable.

Ante esta situación crítica, la solidaridad de la ciudadanía emergió de manera contundente. Grupos de voluntarios rápidamente se organizaron para brindar asistencia a los afectados, llevando alimentos, ropa y refugios temporales. Sin embargo, fue común escuchar críticas hacia las autoridades por la falta de acción efectiva y rápida.

Según informes posteriores, las pérdidas económicas alcanzaron la abrumadora cifra de 2.600 millones de pesos. Aproximadamente una de cada cuatro casas sufrió algún tipo de daño, considerando que más del 55% de la población de la ciudad se vio afectada por la pérdida de su vehículo o por otros impactos relacionados con la tormenta.



Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho